L262 - Preparacionismo o cómo sobrevivir a un apagón de más de 24h
May 17, 2025 at 9:23 PM
Introducción
En marzo de este año Europa sorprendía a sus ciudadanos presentándoles el "Kit de supervivencia Europeo", un kit con el que — según ellos — se podría sobrevivir 72 horas en caso de no poder acceder a luz, agua o internet por una catástrofe.
Luego hace escasos 15 días, el 28 de abril, España y Portugal sufrieron un apagón total, quedándose sin electricidad a las 12:30 del medio día y no volviendo hasta entrada la madrugada.
Y ante esa situación no podía parar de pensar en un grupo de personas que estaba seguro que no sufrieron ni lo más mínimo ese día, que estaban preparados y que ya habían construido autosuficiencia para no depender de infraestructuras centralizadas. Algunos de ellos se llaman a si mismos preppers de preparacionistas. Otros tan solo autosuficientes o soberanos energéticos. En directo de hoy le he pedido a OffgriderTV y Boxdaxter que me ayuden a entender:
qué es el preparacionismo,
qué necesidades personales se activan primero en caso de emergencia
y cómo podriamos prepararnos poco o mucho para una situación de apagón que durase más de las 15h que duró la del 28 de abril de 2025
Links
Canal de OffgriderTV: https://www.youtube.com/@offgridertv
X de OffgriderTV: https://x.com/offgridertv
X de Boxdaxter: https://x.com/boxdaxter
Agradecimientos
Transcripción
Transcripción hecha con IA y no verificada. Pueden haber fallos de transcripción.
Nota: La separación por invitados (OffgriderTV y Boxdaxter) no ha sido muy certera con lo que se les ha unido en "Invitados". Disculpad.
Lunaticoin: (0h 00m 01s): Hola, ¿qué tal? Os habla Lunaticoin y bienvenidos a mi podcast. En marzo de este año, Europa sorprendía a sus ciudadanos presentándoles el kit de supervivencia europeo. Un kit con el que, según ellos, se podría sobrevivir 72 horas en caso de no poder acceder a luz, agua o internet por causa de una catástrofe. Luego, hace escasos 15 días, el 28 de abril, España y Portugal sufrieron un apagón total quedándose sin electricidad a las 12 y media del mediodía y no volviendo a tenerla hasta entrada ya la madrugada. Y por último, y para rematar lo vivido, Netflix estrenó dos días más tarde, el 30 de abril, la serie del Eternauta, que arranca con un apagón persistente que lleva a sus protagonistas a tener que priorizar necesidades por las buenas o por las malas. Con el apagón entendimos todos que las instituciones políticas, energéticas, monetarias y quizá sociales también pueden desaparecer de la noche a la mañana. Y que lo que hoy dábamos por hecho mañana puede no funcionar, dejarnos sin comunicaciones e incluso sin dinero. Y ante esa situación no podía parar de pensar en un grupo de personas que estaba seguro que no sufrieron ni lo más mínimo ese día. Que estaban preparados y que ya habían construido autosuficiencia para no depender de infraestructuras centralizadas. Algunos de ellos se llaman a sí mismo preppers, de preparacionistas. Otros tan solo autosuficientes o soberanos energéticos. Sea como sea, en el pod de hoy, en directo, le he pedido a OffgriderTV y Box Daxter que me acompañen para entender qué es esto del preparacionismo, qué necesidades personales se activan primero en caso de emergencia, y cómo podríamos prepararnos poco o mucho para una situación de apagón que durase más de las 15 horas que duró el del 28 de abril de 2025. Y como el tema Prepper tiene mucho que desempaquetar, sin más, te dejo con el pod. Este bot es gracias a ti que me apoyas compartiendo los bots que más te gustan en la red social de tu elección. Y también a ti que me haces llegar todo tipo de contravalores, ya sea en Patreon o con algunos sats en un boost en Fountain o en Noster. Muchísimas gracias por ello. Y también, cómo no, es gracias a mis incansables sponsors HODLHODL, Coinkite Hypermedia y Bitrefill, empresas Bitcoin que utilizo y de las que te hablaré brevemente en este directo que ya empieza. Bueno, buenas noches. Bienvenidos a este directo distinto, pero un directo que tenía muchas ganas de hacer y que tengo la suerte de poderlo hacer con dos invitados. OffgriderTV, buenas noches. Bienvenido.
Invitados: (0h 03m 12s): Buenas noches.
Lunaticoin: (0h 03m 14s): Y también con Box Daxter. Box, buenas noches. Bienvenido.
Invitados: (0h 03m 19s): Muy buenas noches.
Lunaticoin: (0h 03m 21s): Bueno, como de hecho sé que alguno de vosotros es bitcoiner, pero Bitcoin no es vuestra principal temática. Quizá hay alguien que nos está viendo y os conoce, pero os quería pedir si podíais hacer una pequeña introducción de cuál es vuestro background para que os conozcamos un poco más, Upgrader.
Invitados: (0h 03m 45s): Pues nada, buenas noches. Mi background... o mi primera actividad, digamos, es en YouTube, en un canal que se llama ObridorTV, como te has dicho, y ahí vengo ya variados años hablando sobre el tema energía, sobre cómo ser un poco más autarca energéticamente hablando, y también autarquía en general en cuanto a agua, también algo de dinero. Hablo poco del tema monetario, no es mi fuerte, pero sobre todo energía y... y soltarse un poco lo máximo posible de esta red neurótica que vivimos.
Lunaticoin: (0h 04m 20s): ¿Voxactor?
Invitados: (0h 04m 23s): Pues muy buenas noches. Pues mira, yo me dedico a la ingeniería informática. Empecé mi carrera trabajando en data centers. O sea que he acostumbrado ya a ver sistemas de alta disponibilidad y similar. Y de ahí viene parte también de la ambición de poder subsistir a un apagón o similar y bueno y también parte de mi background viene de haber descubierto Bitcoin hace muchos años que empezaron a surgir preguntas sobre la autonomía económica, otras monedas diferentes y eso me abrió mucho la visión también a querer explorar, no depender del sistema y de las infraestructuras habituales que nos provee el estado o la sociedad actual.
Lunaticoin: (0h 05m 16s): Perfecto. Pues, con esto, como decía, este pod era un pod que le venía dando vueltas desde hace tiempo. El preparacionismo. Era algo que me apasiona. He entendido bien por qué me apasiona preparándolo. Y llegaremos a ello. Y quería como, primero de todo, darle visibilidad porque recuerdo perfectamente cuando fue la primera vez que escuché este palabro de Prepper. Me lo dijo un bitcoiner en una conferencia y dije ¿eh? Dices, sí, sí, es un poco preperio. Digo, ¿a qué te refieres? Y entonces, esa misma sensación es la que veo que le está pasando lo mismo a gente que le he dicho hoy, voy a hacer un podcast sobre preparacionismo. Y me han dicho lo mismo que la misma sensación. Entonces, primero de todo, os quiero preguntar, empezando por ti, OffgriderTV, no sé si tú tendrías una explicación rápida
Invitados: (0h 06m 11s): de que es un prepper. Sí, sí. A ver, en los años 80, cuando yo empecé ya a mirar el tema este de supervivencia y todas estas cosas, la palabra prepper no existía. Lo que existía era el survival, supervivencia. Lo que pasa es que el ámbito de supervivencia se lleva más hacia el campo. O sea, gente que va con su cuchillo en el cinturón, que hacen fuego y tal, que eso es lo que ahora le llaman bushcraft, ¿sabes? Porque esto, los nombrecitos, ya sabes, a la gente le chifla. ¿Qué ocurre? ¿Que el survival y el bushcraft serían más de lo actual? Pues yo diría que no. Porque el preparacionismo, si yo puedo ubicarlo de esta manera, sería más bien un compendio de cosas. O sea, por ejemplo, el típico prepper que sale en las películas, pues ya sabes que es el típico tío que tiene capacidad de defensa, capacidad de alimentarse, capacidad energética. O sea, que tienen, digamos, muchos gremios en una sola persona. Eso sería una evolución, para mí, entender de lo que es el survival y lo que es el búsqueda y todo esto. Que, como decía el otro día, After Facts, un canal que sigo, un canal argentino, pues el bushcraft no estaría bien ubicado en esta situación que hemos tenido, por ejemplo, porque nosotros estamos en la ciudad, no estamos en el campo haciendo fuego y defendiéndonos de un oso, ¿sabes lo que te quiero decir? O sea, es distinto, es totalmente diferente nuestro ámbito. Entonces, pues, la supervivencia, o sea, el preparacionismo yo lo vería más como, si quieres que lo lleve a algo más sencillo, pues como eran nuestros abuelos, que era gente avispada, que era gente que reservaba dinero, que reservaba comida, que reservaba recursos porque siempre han tenido la mosca detrás de la oreja de, ¿y si falla? ¿Sabes? ¿Y si falla? Sería la cosa.
Lunaticoin: (0h 08m 09s): A ver, por aclarar, lo de preppers viene de preparacionistas y esto de preparacionismo suena un poco como medio... Pero es que a mí personalmente...
Invitados: (0h 08m 21s): Luna, a mí, personalmente, esas palabritas me dan un pelín de asquito. O sea, eso del preparaciónismo, el prepper, el survival, el no sé qué. Por lo pronto somos españoles, entonces, todas esas anglotendencias como que no me valen. Supervivencia es lo que han hecho nuestros abuelos, nuestros antepasados, de toda la vida. Capacidad de poder matar ellos mismos un animal, ser capaces de cultivar, ser capaces de tener gallinas y tal. Para mí sería lo más próximo a una persona autarca, ¿sabes? No a esos tecnicismos preper, ¿qué es? Un tío que lleva un rifle en la espalda, para mí eso no es. Por lo menos para mí. Pues yo, para mí, yo los preppers es algo muy americano, no? Es decir, los descubrí en unos documentales que hacían, que eran de preparacionistas, no? En la época del Discovery Max y este tipo de cosas, no? Para mí, un prepper es un tío que se prepara en América, que tiene su casa, que de vez en cuando hace un simulacro de recoger a su hijo en el cole y tienen un punto de encuentro y la mochila y muy elaborado, muy de película, muy americano. Para mí, prepper, como decía Lider, es un concepto americano ¿vale? entonces los preparacionistas pues se preparan ¿no? cuando tú veías a esta gente pues uno se preparaba para una guerra nuclear el otro se preparaba para una caída de la red eléctrica el otro para una pandemia ¿no? pero se preparaban para una cosa tenían su despensa y lo hacían casi como un hobby ¿no? es decir porque luego tenían un estilo de vida habitual y yo estoy más con lo que dice OffgriderTV, yo me lo tomo más como tener un estilo de vida más autosuficiente, más rico para ti mismo, es decir, por la satisfacción de poder hacer cosas y saber hacerlas por ti mismo y yo entré aquí o conozco un poco el preparacionismo a través de otro término que es la permacultura, que está muy relacionado con agricultura, que es hacer agricultura regenerativa, a mí me interesó esto de joven y me di cuenta de que había otras maneras de hacer agricultura y me enganché, sin tener que comprar fertilizantes y dije, si esto se puede llevar a otros ámbitos de la vida. Un priper es alguien que se prepara muy a lo el Edernauta, Pero fíjate lo que acaba de decir Carlos, que es la clave. Un tío que se prepara para un acontecimiento. Entonces, significa que tú ya tienes una capacidad de ver una tendencia según tú, que va a ser el que te lleve. O sea, por ejemplo, ya que tú te dedicas a criptodivisas. Pues tú apuestas por Bitcoin, pero habrá gente que diga que Ethereum es lo mejor, por ejemplo. Entonces habrá gente que esté obsesionada con que van a tirarle una bomba nuclear y ellos están obsesionados con esa tendencia. Pero ¿y si no? ¿Y si no? Porque en la película, si te quieres ceñir a ello, en la película, ¿quién es el que está avispa? Pues el tío ese que es ingeniero de radio, porque al final tiene un poco de todo. O sea, el tío tiene una máscara, bueno, porque tiene una máscara, pero no tiene una máscara un contador Geiger, no tiene, ¿sabes? Una locura. Eso tampoco es. Es imposible prepararte para todo.
Lunaticoin: (0h 11m 48s): Esto, me ha gustado lo que hemos construido aquí. Creo que me gusta este compendio, pero me ha apuntado a la frase de... Es como un estilo de vida de autosuficiencia y también como con distintos enfoques. Quizá Box más hacia el lado de la permacultura y eso le ha llevado a otras cosas. En tu caso, Offgrader, también por el canal, más hacia la autosuficiencia energética o la soberanía energética. Es una palabra, esta de la soberanía, que nos gusta mucho a los bitcoiners. Y, por supuesto, hay que tener en cuenta que, en realidad, la mayoría de las cosas que hacemos en la vida, en la vida de los usuarios, son cosas que no se hacen en la vida de los usuarios. Hay gente que no le importa, pero hay gente que no le gusta porque cree que... Hombre, a decir verdad, desde que me explicaron lo de los preppers, yo empecé a ver que en todas las películas estas de zombies hay el prepper mejor preparado, que nunca mejor dicho que lo tiene de todo. O sea, el tío ya tenía pistolas, tenía 700.000 latas de atún, el búnker... Entonces sí que es verdad que me he ido creando yo mismo un estigma de ese prepper que parece ser eso, preparado para un apocalipsis zombie, y entiendo por qué el término puede no encajarle a todo el mundo. Pero os quería preguntar por esto de los tipos, porque yo digo que me siento bien, o sea, o encuentro la conexión con Bitcoin, porque me he dado cuenta que hay un tipo de preparacionista que lo que se prepara es para un colapso económico. Y entonces ahí es donde caen los metaleros, los que compran plata, oro y demás, y también Bitcoin. Y digo, amigo, claro, si en verdad por eso me parecía interesante todo esto. Pero no sé si más allá de esta anécdota, no sé si podríamos hacer... Hay grupos, tú has hablado de esto de survival. O sea, hay unos grandes grupos en los que podríamos ubicar distintos tipos de Disculpadme, pero por hacerlo rápido, ¿preppers o no? ¿O cada uno de su padre y de su madre?
Invitados: (0h 13m 56s): ¿Sabes lo que pasa? Mira, es que esto es una especie de técnica MK Ultra que yo creo que usa el sistema para parcelar a la gente. Cuando dices, yo soy prepper, entonces yo hago un comentario y digo, yo es que no me gustan los preppers. Y ya tienes un comentario abajo que te dice, ¿tú qué sabrás de eso? Porque claro, es como, yo soy el Deferium. Tú qué sabrás si Bitcoin es lo mejor. Sabes lo que te quiero decir. Ya es como, pues al final si te das cuenta, por poner la referencia de la película, el tío este al final sabía de radio, tenía un Winchester, tenía un poco de todo y tenía conocimientos. Que al final el conocimiento es el que te llevas. Porque yo te puedo decir ahora, cuando te pilló el apagón, qué mochila llevabas en tu espalda. Ninguna. Ninguna, no tenías ninguna. Como mucho, muchísimo, llevarías una namaja multiusos. Pero incluso jugándotela, que te la quitaran. O sea, siendo ilegal en este país, que no puedes llevar prácticamente de nada. Entonces, ¿qué mochila llevabas en tu espalda? Si un evento como este te pilla en cualquier sitio, da igual. Lo que tienes es tu cabeza y poco más. Sí, y además el día del apagón, por ejemplo, Lo primero que pierdes es el acceso a la información en internet. Totalmente. Es decir, lo que no tengas aquí y lo que ya tengas en la experiencia, no te vas a ir a YouTube a ver cómo le compro una gallina y la mato. Es decir, lo has hecho previamente y lo tienes ensayado y tienes soberanía en ello. Porque me ha encantado lo de la soberanía. Es decir, al final se trata de tener soberanía en diferentes áreas. ¿Sabes? Porque hay que, si no, pensarlo. O sea, es decir, el día de la pagó, lo primero que perdisteis es el acceso a Google y a la información en directo. Con lo cual, o lo tienes ensayado o no vas a aprender. Ese día ya es tarde. Tu imagina, vamos a poner, perdona, vamos a poner un ejemplo. Estás en un coche caído boca abajo, ponte, y estás así buscando y no encuentras nada. Y de repente te encuentras una botella de refresco. Ya tienes un cuchillo, pero eso tienes que saberlo. ¿Me explico? Porque el que no sabe que rompiendo esa botella de refresco contra la chapa del coche puede cortar el cinturón, ahí se queda. Ahí no hay mochila, ahí no hay cuchillo. Ahí estás tú y lo que te apañes. ¿Me entiendes? Yo te voy a dar otra definición, perdona que te corte, te voy a dar una definición de lo que Creepers en Europa yo no conozco, porque yo todo el mundo que conozco... No es lo mismo, claro, no es lo mismo. Lo que encuentras son gente, por ejemplo, o lo que yo me consideraría somos personas no just in time, o sea, simplemente vivimos con cierta autonomía para no vamos al día, que hoy en día todo es just in time, es de otro palabra, es decir, tengo lo justo para sobrevivir dando por hecho que mañana todo va a funcionar. Entonces somos trippers. Yo no me considero tripper, yo simplemente me considero alguien que a lo mejor tengo un horizonte de varios días de autonomía. Varios días. Una semana. Sí, sí, pero no tres años como algún zumbado. Tengo un plan para si el apagón dura 15 días, irme al monte con una mochila y hacer survival. Es decir, simplemente que sí. El estilo de vida hace que tengas más autonomía, más soberanía en caso de necesidad. Pero es un estilo de vida, yo insisto. Lo tienes que convertir en un estilo de vida. Eso es.
Lunaticoin: (0h 17m 36s): Mira, dos cosas. Una, me la has quitado de la boca con lo de Just In Time y no iba a decir eso. Iba a decirlo a mi manera. Y es que hemos pasado de una situación que antes te ibas de excursión y te llenabas la mochila de por si acas, ¿no? Por si acaso me llevo esto, por si acaso. Y eso lo puedes trasladar a todo en la vida. Vivíamos con la casa cargada de por si acas y ahora es al contrario. pero con cosas incluso digitales. Yo recuerdo de salir de casa y poner a descargar todas las series que quería ver durante la semana o la última peli, tal y cual. Y ahora ya ni eso. Ahora es, sabes que lo tienes en Netflix y ¿qué pasa el día que no tienes Internet? Que es que no tienes ni entretenimiento porque... Esa es la trampa.
Invitados: (0h 18m 17s): Esa es la trampa.
Lunaticoin: (0h 18m 18s): Exacto. Entonces, lo del Just In Time me ha encargado porque sí que es verdad, hemos migrado de nuestros abuelos a nosotros, ha habido un cambio brutal, yo diría incluso de nuestros padres a nosotros, aunque ellos también han cambiado, nuestros padres, ¿no? Yo pienso en que tengo ahora mismo en la nevera, en los armarios y demás, Creo que a dos días llego, pero tampoco me apretéis mucho más. O sea, vivo prácticamente just in time. Pero iba a decir, porque estoy pensando en, ahora mismo somos 180 personas, pero sé que hay gente que nos escucha o nos puede estar escuchando desde Venezuela, quizá no en directo, pero más tarde nos escuchará desde Cuba. Y yo mismo me digo, somos un meme. Porque el primer mundo, En esto estamos peor preparados que ellos, que lo sufren, lo han sufrido, tienen sus propios memes de que si una iguana ha tumbado toda la electricidad del país, como dijo Maduro una vez, que fue una iguana la que tumbó la red. Y tienen sus cosas, pero están como más preparados. Y aquí, en el teórico primer mundo, nos quedamos... Es que es un meme decir que 15 horas el país ya se puso en jaque por 15 horas. Pero sí, se puso un hack y mucha gente le dio la cabeza. Entonces, dejando de lado los tipos de Prepper que, como tú ya has dicho, cada uno cae de un lado o de otro, sí que me gustaría ir hacia un poco lo que pasó por la cabeza de todas las personas que vivieron el apagón. Y si no han vivido el apagón, van a haber similitudes con las personas que hayan visto la serie esta del Eternauta que viene muy al pelo porque se acaba de estrenar y es justo dos días después del apagón y hablaban un poco de eso, ¿no? Que es el... Bien, en el momento en que me quedo sin electricidad, ¿cuáles son las primeras necesidades que van apareciendo que yo detecto que no puedo saciar? Entonces, yo me he ido apuntando, por conversaciones que hemos ido teniendo en privado y por lo que he ido encontrando, me he ido apuntando como varios campos de necesidades que van apareciendo, yo creo que más o menos en orden. Vosotros me podéis contradecir. Pero hay como unas necesidades de corto plazo, unas de medio plazo y unas que quizá te podrías plantear más a largo plazo. Entonces, me gustaría irlas repasando para que me digáis lo que pensáis, pero también qué podríamos hacer todos para mitigar con las, digamos, restricciones que tenemos. Algunos, por ejemplo, lo que decía un piso tendrá unas restricciones distintas que una casa. ¿De qué forma podríamos mitigarlo un poco en caso de que volviéramos a tener un apagón quizá más largo del que hemos tenido esta vez? La primera cosa que yo he detectado, y es casi obvia, que tú te das cuenta que no tienes cuando hay un apagón, es que te quedas sin energía. Es obvio, es lo que pierdes, ¿no? Entonces, a partir de ahí, ¿esto cómo lo mitigamos? ¿O qué cosas hacemos tan mal que tú crees que la gente se dio cuenta ese día que, oye, el hecho de que los enchufes no funcionasen, de que la luz no se encendiera? ¿Y qué creéis que podríamos mejorar con eso?
Invitados: (0h 21m 37s): Pues, yo qué sé, empiezo yo. A ver, mira, yo muchas veces he dicho en el canal que somos, yo ya lo defino como hominis eléctricus. O sea, somos homínidos eléctricos. ¿Por qué? Porque estamos acostumbrados a estar rodeado de toda esta electricidad, ¿no? Entonces, la gente normalmente empieza a agobiarse, pues que tengo que cargar el móvil, que tengo que... Para, para, relájate. Lo más importante que yo haría, y de hecho hice, es coger agua. Piensa una cosa. En tu casa, vives en un piso. ¿Cuánta cantidad tienes de agua? me temo que la de la cisterna del váter. A no ser que tengas un depósito para ducharte de agua, un termoeléctrico, que pueda ser de 25, 35, 50 litros, en el mejor de los casos, ese es el agua que hay en tu casa, no tienes más. Y las dos botellitas que tengas ridículas en la nevera, ahora va a tener más. Entonces, lo más importante...
Lunaticoin: (0h 22m 29s): Te corto porque digo, quizá mi cabeza torpe de primer mundo no lo estaba entendiendo, pero la presión del agua va, ¿no? O sea, el agua sigue llegando.
Invitados: (0h 22m 39s): No.
Lunaticoin: (0h 22m 39s): Temporalmente.
Invitados: (0h 22m 41s): No. Tienes la presión que tienes en las líneas. Está presurizada. La palabra lo dice. Cuando abran los grifos... Adiós.
Lunaticoin: (0h 22m 50s): O sea, ¿la presión está inducida por algún sistema en general de la red?
Invitados: (0h 22m 56s): ¿Por bombas?
Lunaticoin: (0h 22m 56s): ¿Por bombas eléctricas? ¿Bombas eléctricas?
Invitados: (0h 22m 59s): ¿No está inducida por su agua eléctrica? No, no, no, no. De hecho, piensan Estados Unidos los depósitos estos que se ven en las películas en altura, lo que se suele hacer, yo conozco el caso de Barcelona, por ejemplo, en la gravedad, en Polserola, hay unos depósitos por encima de la cota de la ciudad que se rellenan y suministran a la ciudad. Pero si no hay electricidad... Pero ahí tenemos gravedad. Claro, pero ¿cuántas horas? Claro, te va a empezar a salir un chorrillo, te va a salir un chorrillo y la gente va a abrir los grifos y te va a bajar todavía más la presión, porque la gente va a demandar también, porque van a llenar como tú, ¿entiendes? Entonces aquí el que más rápido se espabile en llenar las botellas tiene presión, los demás te van a quedar sin nada, ¿sabes? Entonces... Lo fundamental es el agua, o sea... Carlos, Carlos, ¿qué hacían tus padres? Que seguro como los míos, llenaban la bañera. Pero no tenemos bañera. Ya no hay bañeras. Entonces dices ¿qué tengo para llenar? Pues garrafas. La pregunta es ¿tienes garrafas en casa? Y aquí volvemos a lo del estilo de vida, ¿no? Es decir, si tú ya te acostumbras a rotar y ciclar cierta cantidad de agua en casa, no tenerla enlacenada, ¿no? Del rollo, oye, pues me compro una garrafita de un buen plástico para tener 5 litros de agua fría en la nevera. El día que te pasa esto ya tienes agua para 24 horas de boca. O 2 o 3 bidones de 8 litros de eso, de lo que sea, la marca que sea. Sí, sí, sí. Hostia, pero... Lo más importante es beber. El ser humano está preparado para no comer. O sea, eso que te rodea que dices o le llamas flotador, eso que hay gente que piensa que Dios te puso un flotador para joderte la vida, eso se llama batería de grasa y eso te sirve para cuando no hay para comer, te comes la grasa. Entonces tú realmente no vas a morir de hambre, lo que vas a morir es de sed. Lo más importante es beber agua, siempre. Siempre el agua, lo primero. Olvídate del móvil ahora.
Lunaticoin: (0h 24m 58s): Perfecto. O sea, se cae la luz. Voy al grifo y empiezo a ver dónde narices puedo acumular.
Invitados: (0h 25m 04s): Mira a ver dónde puedes coger agua. Básico. Vale.
Lunaticoin: (0h 25m 09s): Ya sabéis.
Invitados: (0h 25m 09s): Porque si el apagón son 12 horas, no te vas a quedar sin agua. Pero si se prolonga 24, 36 horas, en algún momento te vas a quedar sin agua. Exacto, pero tú no lo sabes. Acortar agua no tiene ni idea. El factor temporal es importante. No es lo mismo un apagón de 4 horas, que de 12, que de 36. Eso es. Y un apagón como el del otro día, si sale mal, que no fue tan grave, si sale mal, ¿se le puede alargar al gestor de la red? Dos, tres.
Lunaticoin: (0h 25m 36s): Bastante.
Invitados: (0h 25m 36s): Veamos Texas o California, lo que le pasó. Estuvieron una semana algunas personas sin electricidad y se quedaron sin agua. Es muy interesante lo que te acaba de decir, Carlos. Bueno, yo le llamo Carlos Box. Es muy importante lo que te ha dicho. No tuvimos un blackout. O sea, tuvimos un semi-blackout. Si tenemos un blackout, es una semana de remontar la red. Muy serio esto. Muy, muy serio.
Lunaticoin: (0h 26m 02s): ¿Podéis, para los incultos como yo, podéis explicar...? O sea, porque me ha parecido como que no fue tan grave escuchándoos.
Invitados: (0h 26m 14s): No, no. Vamos a ver, definición de blackout. O sea, volvemos al tecnicismo americano, que nos gusta mucho lo anglo. Nosotros lo llamamos bajar a cero, o sea, un cero. ¿Qué significa un cero? Un cero es que todo ha parado. ¿Y qué ocurre? Cuando nosotros remontamos una red eléctrica, no vamos con baterías y estas coñas que hacemos nosotros. No, la red eléctrica va con centrales gordas, o sea, nucleares y tal, que eso son muchísima potencia. Entonces, hay que montar lo que se llama una base. Una base. Por eso se habla de que la nuclear es la base, porque las hidráulicas son la base, porque son constantes. Entonces, tú montas una base y poco a poco te vas conectando. Muy poco a poco. Te pongo un ejemplo. Tú imagínate si te ha ido la luz, pero tú no sabías si has dejado la lavadora puesta, si te has dejado el termopuesto, si tienes... Entonces, cuando tú metes la luz, ¡pum!, te salta. ¿Por qué? Porque hay muchas cargas, hay cosas conectadas. Tú no lo sabes. No te ha revisado toda la casa. Entonces, ¿qué tienes que hacer? Ir desconectando todo y poco a poco remontando las conexiones. Eso supone una semana de volver a la vida. Eso es una pasada lo que es. Es una puta locura. Tuvimos suerte. Se quedaron 10 gigavatios disponibles, dando frecuencia. Yo esta semana me he hinchado de explicarlo, ¿no? Es decir, al final, la electricidad alterna, que es la que utilizamos en los enchufes, oscila, ¿no? Entre positivo y negativo y 50 o 60 veces por segundo. En una situación así, lo que hace el operador de redes, deja la red de alta tensión aislada, o sea, desconecta 10 o 20.000 puntos de las centrales o los centros de transformación que todos vemos por ahí a las afueras de las ciudades. o un transformador que hay abajo del edificio que pone centro de transformación, está ahí con todo esto, lo aíslan, lo desconectan, vuelven a dar corriente a la parte de alta tensión y luego tienen que volver a conectar poquito a poco 20 o 30.000 elementos a la red, pero además lo tienen que hacer de la siguiente manera, es decir, si ellos en una central, me lo invento, a 50 kilómetros de tu casa, encienden una central que puede encender en de 0, 10%, 20%, 30% en factos porque no es totalmente administrable, cada vez que meten un 10% en la central, el operador tiene que decir, vale, y vamos a conectar tal pueblo que equivale en consumo a lo que va a generar aquella central. Tiene que ir así. Porque si no, se les puede volver a caer toda la red y volver a empezar. O sea, tú puedes llevar 12 horas de recuperación, tener media España recuperada y pum, y adiós otra vez. exacto entonces lo tienen que hacer es un encaje de bolillos es decir tienes que volver a recuperar el 100% de la carga en pequeños pasitos y hacerlo con un control por eso había hubo zonas donde había vecinos que decían oye porque yo tengo luz y el pueblo de al lado no no porque el operador de red se ve obligado a decir bueno pues hemos encendido una central de gas y la vamos a ir subiendo 10 20 30 y cada salto son 100 megavatios que es una unidad de potencia es decir, pero cada vez que meten un 100 megavatios a los. Dos segundos tienen que enchufar 100 megavatios de carga. Y así hasta que has repuesto todo el país. Vale, entonces por eso esto se puede alargar días. Sí, es que cuando a mí, cuando a mí me dijeron estamos en Blackout, dije la madre que me parió una semana entera. Yo ya ahí te las piernas me hicieron así porque una semanita te la mantiene. Claro, claro.
Lunaticoin: (0h 29m 51s): Vale, pues sigo por este comentario tuyo, porque me va perfecto. ¿Tú cuando te temblaron las piernas y pensaste, nos vamos a una semana, pensaste en agua, por lo que has dicho?
Invitados: (0h 30m 05s): A ver, agua, alimento, energía, todo eso, como te dice Box, nosotros digamos que ya lo tenemos, es el día a día nuestro, ¿vale? A ver cómo te lo explico. Que tú tengas cinco latas de atún y si consumes dos, tienen que volver dos o tres, eso para ti es lo normal. La gente vive al día, ¿está claro? Porque piensa que siempre tiene el recurso de poder volver a comprar. O sea, en ese aspecto, nosotros no teníamos... Yo, por lo menos, no tenía ese miedo. Para mí, el miedo, entre comillas, venía porque una semana sin luz pones a funcionar a mucha gente. O sea, hay gente que se pone a hacer I más B. No sé si me entiendes. O sea, esa gente que normalmente está más o menos tranquila, esa gente que está controlada más o menos, pues puede hacer I más D en tu casa. Venir a ver qué tienes y esas cositas.
Lunaticoin: (0h 30m 59s): ¿Me entiendes? Vale. O sea, ahí ya nos vamos al campo de la defensa.
Invitados: (0h 31m 03s): Claro, claro. Esa que en España no es tan activa como decía Box en Alabama o Plajoma, ¿sabes lo que te quiero decir? Que tienen allí sus cacharras. claro, imagínate que se alarga varios días la gente se queda sin coche porque los surfeos de gasolina no van claro o sea, ya no es... es lo que dice José la gente la segunda, la primera noche pues la gente se queda en casa pero la segunda noche yo necesito mis insumos, yo necesito mis cosas voy a salir a la calle a buscarlos segunda noche ya puede ser un poquito más peliaguda Y es que fíjate lo que acabas de decir. Hay dos ítems, ¿no? Está la ciudad y el campo. O sea, nosotros, como tenemos otra mentalidad, nosotros tenemos una mente más de agricultor, entre comillas, ¿no? ¿Qué tenemos? Pues puedes tener gasolina, dos bidones, dos bidones de gasoil. Tienes baterías, ¿por qué? Porque tienes baterías por todos los sitios, porque al final una la dejas, otra la quitas, ¿sabes? Pero en la ciudad, ¿qué tienes? La ciudad es una ciudad. Tú vives ahí en un edificio, un archivador vertical con 20 vecinos y Paco, ¿tú tienes una batería? Diga, sí, en el voltaje de abajo. La necesito para arrancar, es lo que te quiero decir. ¿Te diste cuenta en el Eternauta? Porque estás con el ejemplo del Eternauta. ¿Qué hicieron al final? Un carro lleno de baterías. ¿No te acuerdas de coche? Claro. Además, pregúntate, Luna, A partir del tercer o cuarto día, tú estás en una ciudad, el súper no está abierto, ya no tiene... te empieza el agua... Bueno, bueno... Pongamos que no te falla el agua, pongamos que no te falla el agua. Igual si está abierto, pero de forma contundente. Claro, claro, pero verás la pregunta al cuarto o quinto día, cuando ya ves que la cosa... o al tercer día. ¿Cuánta gente diría, me voy al pueblo, a la casa de fin de semana?
Lunaticoin: (0h 33m 01s): Y ahí está completa también. Y ahí ya tienes un problema. El COVID lo vimos claro.
Invitados: (0h 33m 09s): Se desbordan los sistemas médicos, te vas al pueblo de la abuela y en donde viven 300 personas y de golpe aparecen 2.000. Fíjate ese detalle que es muy bueno lo que ha dicho Box. ¿Tú has visto las películas de zombies, Guerra Mundial Z o has visto Walking Dead? ¿Qué es lo que ves? Carreteras llenas. gente que se quiere ir, gente que se quiere ir, porque el sentido de ida está lleno y el de vuelta no. Nadie viene. Y en el momento que los vehículos empiezan a quedar sin gasolina o se averían, adiós autopista. Adiós. De ahí no sale ni el tato. Adiós. Y las autopistas tienen los quitamiedos. Desatorníllalas o córtalas con radial si tienes, que no la tienes. En pocas horas ya se veían coches en las cunetas sin gasolina. en 12 horas. Gente que no había previsto y te iba con la reserva y se quedaron tirados. ¿Cuál es, ya que estamos de preparacionismo, cuál es lo que siempre piensa un tío? Como dice un amigo mío, tienes mentalidad de piloto. Los pilotos de avión siempre llevan el combustible lleno. Yo nunca dejo el coche vacío.
Lunaticoin: (0h 34m 28s): ¿Entiendes? Te pillas.
Invitados: (0h 34m 29s): Un poco más de lo que necesitas siempre. ¿Qué harías tú? ¿Tener tu coche lleno y un bidón? Normal. ¿Pero qué hace la gente? ¿Reserva ya? Lo planteas como un hábito. Yo vuelvo siempre, ¿no? Porque para mí, como preguntabas al principio que es un prepper para nosotros, yo no me considero prepper, a José tampoco, a Ofgrido tampoco. Pero fíjate el hábito, dice, yo siempre relleno. Es un hábito que él ya tiene adquirido en su vida y cuando ocurre algo le da soberanía en ese momento. Claro, porque si todos están pensando en echar, yo ya tengo el combustible lleno. Yo ya me hago mil kilómetros. ¿Sabes lo que te quiero decir? Yo ya me piro. Tú estás buscando a ver qué pillas.
Lunaticoin: (0h 35m 12s): ¿Entiendes? Es el personaje este de Favali de la serie Eternauta que estaba preparado para una guerra, literalmente. Tenía de todo. De hecho, se reían de él porque decían que era el acumulador, que le tiraban las guías y le tiraban cosas. este tío que solo acumula cacharros, ¿no? Y al final es el que un poco le salva el culo a todos. Y otra anécdota, bueno, no sé si lo sabéis, pero yo vivo en el norte de Europa, en uno de estos países, no es conocido, pero uno de estos países pequeñitos bálticos que hay por aquí, y cuando estalló la guerra de Ucrania, la política que se comentó a toda la ciudadanía es coches cargados de combustible. claro claro porque nunca sabes o sea y además se calculaba pues mira hasta hasta este país pues hay tantos kilómetros o sea mínimo te salía que tenías que estar a tope para llegar cerquita de alemania y digamos que voy voy a poner otro ejemplo cuántos cuántos de los que nos están escuchando llevan una manta del coche
Invitados: (0h 36m 16s): Porque escucha, te ha pillado el 28, hace dos días. ¿Pero si te pilla en enero? Te quedas pajarito en el coche, macho. ¿Quién lleva hoy en día agua en el coche? Una botella de litro y medio en el maletero. Agua potable que renovas cada tres meses. Si me pasa algo, viene la grúa, ¿no? Claro, ahí está. Es que así pensaban nuestros padres. O sea, mi padre, que yo decía, joder, papá, macho. Llevaba detrás, parecía que iba a hacer un 4x4. O sea, llevaba el tío toda la mecánica atrás. Una correa, llevaba aceite, llevaba... La hostia, macho.
Lunaticoin: (0h 36m 54s): ¿Qué pasaba?
Invitados: (0h 36m 55s): Que si se quedaba tirado, pues no pasaba nada. Nuestros abuelos eran todos preppers de alguna manera. Todos, todos los abuelos eran preppers, todos, todos. Mira, te cuento una anécdota. Un día íbamos con el coche y se nos enrolló un alambre. Un alambre, macho. En el eje. Pues mi padre cogió un portalámparas, que antes se llamaban así, un portalámparas, lo conectó a la batería con unas pinzicas, clic, se tiró debajo del coche y con el alicate, clac, clac, clac. Y ya estaba, ¿sabes? Y nos fuimos tan pichulis. Ahora te pones tú a llamar a que te venga un tío de no sé dónde a ver si te corta la alambre a ti a las cuatro de la mañana, cuando estamos en Blackout.
Lunaticoin: (0h 37m 31s): bueno a ver voy a ver cómo ordenó yo todo esto porque me venía yo muy feliz diciendo obviamente lo primero que vas a necesitar es energía para tal no vale ya me habéis dicho ahora llegaremos ahora me habéis dicho agua y comida como lo primero. Yo incluso me pongo... Bueno, ya hemos dicho que el que está en la casa de campo está en un mejor escenario, pero para los que están en ciudades, en general todos, pero los de la casa de campo yo creo que están más preparados. Pero si estamos en una ciudad, deberíamos tener recipientes para guardar agua, ¿por qué no? Agua embotellada ya. Y a nivel de comida, pues todos sabemos que podemos tener conservas, atún y otro tipo de latas.
Invitados: (0h 38m 15s): Pero, Luna, no te quedes en el atún, que es muy triste, coño. Una latita, tío. Una latita. Mira, te voy a poner una cosa que nadie habla. Lo más básico, lo más básico, te diría que ni siquiera el agua. Es esto. Como tú entres en depresión, te tiras por la ventana. Tú sabes lo que es, si hace frío, coger una latita de lo que sea, calentártela, aunque sea con un algodón y alcohol, y tomarte unas judías calentitas. Eso es la vida. No un atún miserable, joder.
Lunaticoin: (0h 38m 46s): ¿Me entiendes? Sí, sí. He visto gente de ese día del apagón con velas de estas del Ikea baratas, con cuatro velas calentándose porque obviamente todos estamos con vitro ya y la vitrocerámica no anda. Entonces ya es que no tienes ni forma de calentar y ya tampoco se estilan mecheros porque la gente fuma el electrónico este. Somos, tú lo has dicho, somos homo electricus o no sé cómo lo has mencionado, pero estamos enganchados a todo hasta para fumar. Vale, ok, pues agua Vemos la solución, entre comillas, porque no estamos hablando de tener para muchos días, es al menos un mínimo, pero un mínimo.
Invitados: (0h 39m 39s): Agua vital. Agua es vital.
Lunaticoin: (0h 39m 42s): Comida también. A partir de ahí, ¿qué viene? Porque, a ver, yo os digo, mis dos primeras eran energía y comunicaciones. La siguiente, para mí, es la energía.
Invitados: (0h 39m 54s): Claro, claro. Pero, ¿ves? Él da la primera prioridad a la energía, porque él está... muy centrado en la energía. Está rodeado de electricidad, del micro, porque su forma de verlo es así. Pero no, créemelo. Tú sin electricidad puedes estar viviendo meses y años. Nuestros abuelos han vivido con fuego y una vela y un candil. No pasa nada, sabes lo que quiero decir. Pero sin agua, sin comida, sin distracción. Uno va a estar ahí cinco horas mirando al techo. Un libro, música, algo.
Lunaticoin: (0h 40m 27s): Redescubrirían los libros. Yo creo que libros sí que la gente tiene, al menos para quedar bien, están ahí puestos todos. O sea, que yo creo que sería el momento de... Ahí sí que la gente acumula. Yo creo que... Por ahí sí.
Invitados: (0h 40m 39s): Yo me lo planteaba, como lo has dicho, pensando un poco más en las personas que están en ciudad, como puede ser tu caso, ¿no? Es decir, ¿qué hago yo en un apagón como el del otro día? Si no tengo las capacidades de, por ejemplo, ponerme un techo solar o unas baterías, porque vivo en un bloque de pisos, ¿no? en un panal de hormigón lleno de gente. Yo, por ejemplo, hay gente que me ha preguntado esta semana y les decía, oye, hay una cosa que le llaman los generadores solares, que son al final una batería y un inversor portátil que tú puedes usar como sistema de alimentación interrumpida. Lo tienes siempre cargado, lo tienes puesto en la nevera porque el otro día tú tienes ahí una batería. No sé si conoces los kits que estoy hablando, que son unas cajas de herramientas. Es como un SAI, se han puesto de moda ahora, le llaman generadores portátiles, que lleva dentro una batería, un cargador y un pequeño inversor. Tú imagínate que tienes uno de estos en casa y el día del apagón, pues tú por ejemplo hubieras podido mantener la nevera fría, el router encendido, que la fibra óptica no falló. No, no te hace falta Box, no te hace falta. Mira, todos los que tengan coche tienen un generador implícito. Porque tienen un motor de combustión o de explosión, que a su vez lleva un alternador, que a su vez carga una batería. Si tú tienes un inversor... No, estamos hablando de un piso, vale, pero quédate con este concepto. Si tú tienes un coche, tienes un generador. Ergo, si tienes un inversor de 12 a 220, ya tienes salida de alimentación, ya tienes electricidad. Estás en un piso, hostia, más complicado. Claro, yo estaba ya pensando en una solución un poco más versátil, algo que la gente al ver esto pueda decir, oye, pues yo me puedo comprar un cacharro de estos, tenerlo en casa de forma habitual y cuando me vaya de campo y lo utilizo y no, o sea.
Lunaticoin: (0h 42m 24s): Un powerbank para electrodomésticos.
Invitados: (0h 42m 26s): Un powerbank de alterna, ¿vale? pero contando la situación en la que en la que estás tú proponiendo en una vivienda vivo en un cuarto no es decir claro que pensamos en el coche yo siempre digo a la gente tienes el coche tienes un generador pero claro hasta un cuarto piso de 60 metros Bueno, no te veas obligado, Carlos.
Invitados: (0h 42m 46s): No me veas obligado.
Invitados: (0h 42m 51s): Pero me imagino a 60 vecinos tirando alargos por las ventanas, ¿sabes? Un poco... Mira, pero mira, si no quieres ni siquiera eso, hasta las malas malas... ¿Quién no tiene un SAI, macho? ¿Quién no tiene un SAI?
Lunaticoin: (0h 43m 05s): Bueno, mucha gente no tiene un SAI.
Invitados: (0h 43m 07s): Vale, pero un SAI es algo más masticable. O sea, esto de tener un generador, que es mal llamado un generador, que es una batería, pero bueno, no es un generador porque queda muy chupipandi. Pero al final, ¿quién no tiene un SAI? Pues un SAI le das al botón y arranca en un momento dado. Y tienes ahí pues para una emergencia. Que, por ejemplo, si tú lo hubieras hecho con tiempo, no ahora, claro, con tiempo, le hubieras puesto una toma en paralelo a la otra batería y hubieras puesto una batería de coche, tendrías más autonomía de lo que tienes con la batería pequeñita, por ejemplo. Lo que yo digo es lo mismo que un SAI, es simplemente que le llaman de otra manera. El objetivo es, pero un SAI, o sea, para los que conozcan más este término, un OPS o un sistema de alimentación ininterrumpida. Yo, por ejemplo, tengo uno puesto en el router. No, aún teniendo energía solar y baterías, tengo uno detrás puesto en el router, porque si me falla el solar no quiero quedarme sin fibra.
Lunaticoin: (0h 43m 59s): Sí, el bitcoiner lo sabe esto porque tiene no solo el router sino también el nodo de Bitcoin, lo tiene conectado a un site por los cortes tontos que te pueden pasar en el edificio, en tu casa y que no te salte el nodo por los aires. Vale. Agua, comida, electricidad, ¿la podemos salvar?
Invitados: (0h 44m 20s): A tu nivel, electricidad a tu nivel, a donde estés y como estés.
Lunaticoin: (0h 44m 23s): Porque en vuestro caso, ahí es donde yo creo que os lucisteis, ¿no? Entiendo que estáis todos alimentados.
Invitados: (0h 44m 30s): Bueno, pero porque Box y yo estamos fatal de la cabeza. O sea, lo nuestro es para que no lo vea ni un médico. Vale, o sea, yo en Madrid tenía dos baterías debajo del coche, de la cama, pero porque yo estoy mal. Y para explicarlo más o menos. Hay que hacérselo mirarse. Pero te voy a poner una anécdota, es decir, si el día 28 lo superamos bien porque de forma habitual ya tenemos autonomía energética. Pero te voy a poner un ejemplo. Yo avisé a ciertos conocidos o amigos y les dije oye, si vais a venir, si se alarga y vais a venir para que veas el enfoque de la gente, es decir, si vais a venir, os queréis duchar, queréis calentar la cena o queréis cargar el móvil, no vayáis a aparecer a las 10 de la noche. Que no te abro, que no te abro. No, es decir, la batería está para utilizarla pero no para consumirla estúpidamente a las 10 de la noche. ¿A qué hora te crees que me picaron a la puerta? A las 12 por ahí. A las 10 de la noche. Justo a la hora que les dije, oye, no vayáis a venir a las 10. No, es que pensábamos a las 4 de la tarde que iba a ser un rato. Digo, sí, ya sé que no iba a ser un rato. Pero aún cuando quieres ayudar a la gente, la falta, el enfoque del just-in-time, esto me lo van a resolver. Ellos se quedaron con la idea de venir durante las horas de luz y os cargo lo que queráis, os echéis una mano. Incluso una vecina con una bomba de insulina apareció a última hora.
Lunaticoin: (0h 45m 58s): Mira, a mí me han contado una anécdota de alguien que en una ciudad, cuando pasó esto, pues salió a la comunidad de vecinos, al patio que tendrían ahí o lo que fuera, y salió con un panel que tenía él Tiene un panel y un... No sé cómo, porque realmente no he visto el sistema, pero tenía un panel, no sé si era como para camping o para lo que sé, y como que estuvo alimentando baterías de móvil de los vecinos. Le digo, bueno, pues esto tampoco es un mal que, ¿no? Si quieres dar un pasito más. Pero os quería preguntar, entiendo que vosotros tenéis alimentación para pasar la noche, para aguantar... O sea, en tema energético... Una casa solar está preparada para que sea autónoma.
Invitados: (0h 46m 42s): O sea, lo que nosotros, tanto Box como yo, yo defiendo la autonomía energética, por lo tanto, está claro que estoy off grid. Entonces... Claro, nuestra forma de pensar es diferente al mundo, porque, de hecho, a este señor y a mí nos han llamado idiotas de aquí a Pekín, porque nosotros tiramos miserablemente el dinero en baterías, en placas, en chorradas que no... ¿Es 100% off grid? Sí, claro, por eso se llama mi canal Off Grid, es el que está Off Grid. Sí, sí. Yo empecé sin estar Off Grid, pero al final, pues lo que dice José... Y este señor también, se le mojó el morro, se le mojó el morrillo y ahí está. Y al final dije, vamos a... Pero por eso estamos mal de la cabeza, comprende que estamos mal.
Lunaticoin: (0h 47m 34s): Bueno, cada uno con su cosa y mientras sea... Claro que lo digo de casualidad, entiéndeme. Sí, sí, claro, claro. No, pero es interesante el ver el Just In Time cómo afecta porque yo, de hecho, tenía un powerbank... A ver, primero, como os he dicho, no estoy viviendo en España, pero sí que hice un examen, ¿no? De decir, si tú ahora mismo te pasara esto, ¿qué? Y, pues, dije, hostia, es que de dos powerbanks que tengo, uno está descargado.
Invitados: (0h 48m 04s): Luna, es mucho más fácil. No nos compliquemos. Mira, cógete un viernes y corta la luz. Corta la luz, tío. En un ambiente controlado. Pum, fuera. Búscate la vida. Ahora búscate la vida, ya no hay luz. Hazte un entrenamiento. ¿Qué hago? ¿Qué tengo? Hostia, pues el Power Ban hace dos semanas que no lo cargo. La madre que me parió. Los fallos los ves ahí, ¿sabes lo que te quiero decir? No los ves en un blackout de verdad, que es cuando las canillas se te tiensan, ¿sabes? Te lo he controlado, ¿sabes? Me lo has quitado, le iba a decir, y ahora digo, es que el año de cortar, ¿no? No lo hace nadie. A ver. Yo le recomiendo a la gente que ahora que ya ha pasado y han vivido la experiencia negativa, ¿no? Es decir, simulalo un día voluntariamente oye con la familia domingo a las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde corta se va la luz hoy fuera pum y a ver cómo lo resuelves además ese día cocinas con un hornillo que tienes de gas o te inventas ahí con alcohol a ver qué haces es vamos a ver como los del bushcraft estos famosos que se hacen los tíos que se van a la montaña por ahí perdidos y se hacen una hoguera se hacen no sé qué La gente no sabe hacer fuego, ¿te lo crees o no? No saben hacer fuego.
Lunaticoin: (0h 49m 23s): No, no, me lo creo, me lo creo. No saben. Me lo creo porque a mí, para hacer fuego, pues, daba un mechero. O sea, obviamente sé la lógica, pero no lo he practicado.
Invitados: (0h 49m 34s): Pero a que no lo enciendes tampoco. Mira, te cuento una anécdota. Yo tengo leña y lo he enseñado mil veces mi chisma de leña. Yo he visto gente en mi casa intentar encender mi estufa de leña con un soplete. Digo, ¿qué haces, tío? Dice, no, no, con el soplete y tal. Digo, la madre que me parió. Digo, quita, quita, quita, quita. ¿Me entiendes? Porque se piensa que un leño así de gordo va a encender como si fuera fósforos. Que me muero de risa. Entonces, tiene un proceso. Todo eso, si tú no lo practicas, ya estás muerto, macho. No tienes nada que hacer. Nada, no tienes nada que hacer.
Lunaticoin: (0h 50m 07s): No, claro, es que la gente no enciende ni la chimenea porque no tiene.
Invitados: (0h 50m 10s): Nada.
Lunaticoin: (0h 50m 12s): Nada, nada. Vale, ok. Hemos tocado energía, hemos tocado toda la parte comida y tal. Lo siguiente que yo sentiría y además que me veo reflejado en la serie del Eternauta, esas personas que no están en su casa y de golpe dicen... Mi familia, mis amigos, mis no sé qué. Yo eso lo sentí en la distancia porque estuve hablando con familiares y, de hecho, estaba por Telegram, jijijaja, y en cierto momento dejaron de contestar. ya no contestaban. Entiendo que, pues, rutas caídos, antenas, los... Que esto es algo que yo pensaba que sí que se tendría, porque digo, mucha gente tendrá batería, el 5G va a seguir funcionando y demás. Pero no. Entonces, yo creo que es lo que más angustia puede dar. Ah, lo que sí que he tenido yo como de diferente de experiencia es que, como saben que soy de España y ya conozco a bastante gente por aquí, me ha venido mucho turista que estaba en España en ese momento, que estaban en caos, diciendo, no, es que le preguntábamos a gente y nos decían qué estaba pasando en toda Europa, dice, y entonces yo pensaba, ay, ¿y cómo me comunico? Entonces, para estos extranjeros en España, estaban en pánico porque el idioma, por no estar en casa... Claro, ojo, ¿no? Pero lo distinto y curioso, que también tiene que ver más que con comunicaciones, con orientación, es que la gente no sabía dónde ir. porque no le estaba funcionando bien el GPS, o no tenían batería del móvil, y de golpe eran totalmente inútiles. No sabían, y yo tampoco me sabría ubicar sin GPS, estoy muy dependiente en eso. Y estos turistas iban con mapas, porque iban con las típicas guías de visita a Madrid, visita no sé qué, y le venían, me decían, me venían los españoles a ver si les podía dejar mirar el mapa un momentito. de la ciudad, en este caso de Madrid, ¿no? Para ubicarse. Entonces, es como... ¡Hostia! Es que fallan muchas cosas y fallan muchas a la vez, pero las comunicaciones yo creo que sí que es una de esas primeras cosas que... Sí, tú puedes vivir sin comunicaciones, pero vivimos o aceptamos vivir tan separados de gente importante que en ese momento que se cae todo... ¡Hostia!
Invitados: (0h 52m 29s): Mira, mira, te voy a contar una anécdota y lo puedes ver, ¿eh? No es coña. Yo hago poco short. No me gustan los vídeos short, ¿vale? Pero enseñé un truco con un mando a distancia que se lo ponía delante de una radio de AM y entonces lo que escucha realmente es la oscilación del cuarto que pilota la señal y hace el tatatatatata y me ponía todo el mundo. Pero nadie tiene una radio de abuelo, tío. No sé qué, no sé cuánto. ¿Quién querría tener una radio de abuelo el día 28? Porque las radios sí funcionan. Porque las radios, las emisoras de radio, sí tienen grupo, sí tienen batería, sí tienen todo por obligación. No puede caerse la red de radio. Es evidente. O sea, radio hay. Lo que no va a haber es tele, internet o no sé qué. Vale, pero radio sí hay. Entonces, ¿quién tiene una radio en casa? Nadie. Ah, pero yo es que tengo una radio en el móvil. Joder con el móvil, tío. Mira, ¿sabes uno de los grandes problemas que tenemos al día de hoy? Te lo voy a explicar. Todo el que tiene radio tiene... tiene música, Radio. O sea, todo lo que tenía separado lo tiene unido. Pero si pierdes eso, adiós amigos. Yo tengo la cadena por un lado, tengo la emisora por otro, ¿me entiendes? Lo tengo separado. Yo no tengo problemas. Yo puedo seguir escuchando música sin móvil. Yo puedo seguir hablando por la gente con el walkie. Yo puedo seguir escuchando música, ¿me entiendes? Porque lo tengo separado. Pero esa mentalidad para la persona moderna de ahora es que somos unos viejunos. Ahí fue una demostración viejuna, ¿verdad que sí, Box? Una demostración viejuna de que no te vengas tan arriba por ser tan moderno. Porque al final... Mira. Dale, dale.
Lunaticoin: (0h 54m 15s): No, no, no, dale, Luna. Vale, voy porque es que además me tenéis enchufadísimo con esto. Tanto este directo, este podcast, tiene sponsors. Y yo normalmente intento mencionarlos un poco antes y acabo de ver, digo, hostia, llevo una hora y ni me he acordado del sponsor ni nada. Entonces, voy a hacerlo distinto. Tengo cuatro sponsors. Siempre los menciono dos a dos. Me apoyan el podcast. Esto existe gracias a ellos porque si no, no sé de qué comería. Con o sin electricidad. Así que voy a saludarles a todos y así ya os dejo que sigamos hasta donde me queráis llevar. Vale, vale. Y la realidad es que, pensando en estos sponsors, sin electricidad se complica todo Bitcoin. Llegaremos a la parte del dinero. Pero, bueno, es interesante, primero de todo, JodlJodl, porque es una página web que quien quiera conseguir sus bitcoins sin ceder datos personales a agencias gubernamentales y ser, en esta palabra que nos gusta, que hemos mencionado, más soberanos, pues jodljodl.com, que encontrarán el link en la descripción, es el sitio que querrán ir para conseguirlos. ¿De acuerdo? Cuando los consigan, necesitarán un sitio donde guardarlos. ¿Y dónde lo he dejado yo? Sí, por aquí. Entonces necesitarán algo tipo esto, que es donde los puedes guardar. Esto es el que yo utilizo, es la Skullcard. Hay de muchos tipos, pero es que esto es la hostia. ¿De acuerdo? Puedes hacer de todo. Puedes hacer lo más fácil y lo más avanzado que hay. Así que coges lo que... Y luego... Uy, ahí me fui yo. Y Bitrefill ahí sí que se complica un poco más porque Bitrefill te permite comprar lo que quieras pagando con ticket regalo. Se complica un poco más porque todo es más digital, así que aprovechad antes de que suceda un apagón de acumular y de conseguir todos los tickets que queráis. para poder conseguir lo que necesitéis. Podéis comprar de todo, ¿eh? Desde muebles, la compra, podéis poner gasolina en vuestro coche, todo pagado con Bitcoin. Y en bitrefill.com lo podéis hacer. Y ya por último, esto sí que me va... Voy a decir, joder, hasta con el apagón esto sí que me funciona. Si te funciona el ordenador. En Seed Hypermedia, o si te puedes cargar el ordenador, son los sponsors más complicados, porque si me tengo que poner en la situación de sin electricidad todo se complica, que soy homo electricus, pero Seed Hypermedia es el protocolo Y también aplicación donde yo hago todas mis publicaciones, en mi blog y demás. Y como es una red peer-to-peer, todo lo que yo escribo y también lo que consumo se me guarda en local en el ordenador, que por ahí me llevo una victoria. Que me quedo sin internet y hablábamos de que necesito entretenimiento. Tengo todo, la gente a la que me he suscrito, tengo descargados ya sin yo hacer nada. todos sus últimos escritos. En la última vez que me conecté, tengo todo lo que habían escrito, todos los que yo sigo. Así que Seed Hypermedia tiene esa parte local que, en el caso de un apagón, te permitiría seguir leyendo. Y ya con esto, agradeciendo de nuevo a Hodel Hodel, a CoinKite, a Bitrefill y a Seed Hypermedia, ya hasta donde me queráis llevar. Pero refuerzo la idea. Comunicaciones. Yo que vivo lejos, me hubieran muerto. me hubiera muerto de la pena, del agobio de no poder comunicar, pero yo porque vivo lejos, pero también sé de gente que en el pueblo de al lado estaba sufriendo y ahí te das cuenta de la dependencia, que antes la gente salía de casa y decía volver a las ocho, adiós, y no pasaba nada.
Invitados: (0h 57m 47s): Y a día de hoy...
Lunaticoin: (0h 57m 49s): a los... has salido y te subes al coche y ya tienes el mensaje. ¿Estaba bien el coche? Sí, sí, estaba bien, todo bien. Avísame cuando llegues. Vale, aviso cuando llegue. Es un constante. El tema de las comunicaciones está jodido, ¿eh? Sí que hay gente que está con la radio y demás y que domina y que tiene la licencia. Y también hay proyectos interesantes que quiero tratar algún día en el podcast, como lo de Meshtastic y redes locales para comunicación más allá de... Pero no hace falta que te vayas tan lejos.
Invitados: (0h 58m 18s): Tienes lo que se llaman los PMR, que son... Es de venta en cualquier lado, en cualquier sitio tienes PMRs. que son unos walkie-talkies que tienen cobertura muy corta, pero te dejan hablar sin licencia y nada y en un momento dado... A ver, yo prefiero tener un PMR que no tener nada. O sea, tú imagínate que estamos aquí Box y yo y estamos, qué te voy a decir, a 500 metros, vamos, que no nos vemos visualmente. Pues yo puedo decirle, ¿estás bien? Sí, estoy bien. Yo qué sé, ¿necesitas algo? Sí, mira, tengo... me falta agua. Te la llevo en un rato, sí. Ya tengo comunicación, no me hace falta teléfono, ¿sabes? O estoy dormido y lo dejo encendido y me dice, tío, escucha el ruido. No te sientes solo tampoco, ¿sabes? Que lo más importante es no sentirse solo, que tú lo has dicho. Es que yo me siento solo. Joder, pues con un walkie ya no. Yo lo que diría, porque con las comunicaciones ha sido una de las preguntas que me ha hecho mucha gente estos días, ¿no? Como he trabajado en el sector y he pasado mucho tiempo en data center, yo quiero explicar que pensad que en los sitios donde hay nodos de comunicaciones, un data center es un sitio donde hay servidores o donde termina la fibra óptica de tu casa, en el otro extremo, la central de la empresa de telecomunicaciones, esta gente tiene 6. tiene grupos, tienen protocolos y tienen DSL a lo mejor para pasar una semana donde yo trabajé, al día siguiente llamé a un conocido que sigue trabajando ahí y le dije bueno que ya has pedido el camión cisterna del DSL y me dijo justo ahora estoy llamando. Habían consumido 3.000 litros durante el apagón y para estos sitios los data centers son críticos para la sociedad en la que vivimos y mi opinión es que la fibra óptica va a ser una de las últimas cosas que vamos a perder, es decir, te vas a quedar sin luz, te vas a quedar sin agua, el súper va a estar cerrado, pero si tú tienes un SAI en casa ya te digo yo que la fibra óptica después de siete días va a seguir funcionando. Porque las redes de 5G, los servicios de emergencias, todo funciona por fibra óptica. Es decir, porque el 5G sí, es una antena que está ahí en la montaña con sus baterías, pero la comunicación le llega por fibra óptica. Aquí falló todo, eh, Box. Aquí falló todo, macho. Aquí se fue todas las líneas a la caca. O sea, pero las de datos, de radio... Yo tuve datos, datos digitales e incluso pude hablar por IP. hasta las 6 de la tarde, una cosa así. Pero a través de móvil, a través de red inalámbrica. A través de, no, a través de fibra, de fibra. ¿Puedo hablar? Es que las fibras, es lo que digo, tú piensas que el otro extremo de la fibra que llega a tu casa, ¿no? O que llega a las antenas de 5G, en el otro lado hay un data center de una operadora de teléfono, de telefonía o cualquier compañía, y esta gente va a tener combustible in situ para 3 o 4 días. Es decir, no se van a quedar sin electricidad entonces. Y esto muchas veces es por ley. Y además pensad que, por ejemplo, el sitio que yo conozco, mientras que la mayoría de gente recuperamos la electricidad a medianoche, ¿vale? A las 4 de la tarde ya se habían asegurado de darle energía al data center. Hospitales y data centers. Eso es lo primero que recuperó energía, lo primero, porque son servicios críticos. Si fallan las fibras no hay comunicación ni para policía, ni para bomberos, ni para... No, no, está claro. Bueno, pero también te tengo que decir que el Tetra cayó, ¿eh? El sistema este de radio... ¡Pfff! Adiós. No, claro, claro, pero fíjate que estoy haciendo alusión todo el rato a que la base de cualquier sistema hoy inalámbrico al final es que a donde esté la antena le llega una fibra. Entonces, tener claro que si tú tienes un SAI para tu router, tú vas a seguir comunicando. Pero yo creo que lo más importante es lo que tú decías antes del timing. Vamos a ver, 24 horas, una juerga. Hay una peli muy buena de esto que se llama El Efecto Gatillo, Trigger Effect, aunque aquí se le llamó algo así como El Efecto Dominó o algo así. El protagonista es el de Twin Peaks, el chico este que no me acuerdo como se llama. Es muy bueno, te la recomiendo. El primer día es cachondeo todo. Ah, tío, qué bien, las velas, te llevo champán, venga, sí, tráete unos vinos aquí y tal. 24 horas. Los tiktoks de la gente haciendo tiktoks en la calle, bailando... 48 horas ya los culitos son un pelín más prietos. Ya a partir de tres días ya no hay culos prietos. Ya hay calándracas sueltas. Ya hay el... Tío, ¿tú no tenías un grupo? Sí, pues lo necesito ya, pero es mío. Ya, pero lo necesito. ¿Me entiendes? Ya las cosas no van igual. Ahí, ahí, ahí. Ya empiezan las unidades de carbono a ponerse operativas. Entonces, ya el egocentrum ya empieza a funcionar. Entonces, mi mujer lleva días sin comer y tú tienes ahí latas para aburrir, así que suelta algunas. ¿Entiendes? Ahí ya las cosas se ponen nerviosas. Y ahí, claro, ahí el problema está en lo que decíamos antes. En Alabama y Wisconsin sí hay palos de juego. aquí no sabemos qué pasaría pero vamos que la peña se va a poner tensa ya te lo digo eso es mi mayor nerviosismo yo quedarme sin luz me la traigo o sin agua me busco la vida pero tener que hablar con una unidad de carbono que no razona ya no me hace tanta ilusión haciendo alusión a esto por ejemplo voy a explicar un una pequeña anécdota, estuve de viaje, vacaciones en Sarajevo y me compré un librito de un señor que había vivido el asedio y se había quedado en la ciudad y luego me dio por buscar el nombre de esta persona en internet para buscar más información y acabé en un foro de Pripers Ese cual dices, ese cual dices. Y que ese comentario que hizo el señor era histórico para la comunidad priper, porque los priper le preguntaban, oye, tú que has vivido una guerra y has vivido un asedio de meses o un año de una ciudad, o sea, si no conocéis Arajevo, Arajevo es una ciudad que está rodeada por montañas y la asediaron en el valle y allí no entraba ni salía nadie. Además, les podían disparar desde las cimas, los francotiradores, horrible. Y le preguntaban los priper, oye, ¿Cómo te prepararías? ¿No? Y el tipo dice, mira, si sabes que va a pasar algo, tú no te preparas. Tú coges la mochila y te piras en las primeras 24 horas. Y dice, y si no te queda más remedio y te tienes que preparar, el tipo te decía, la primera noche las personas decentes no van a salir a liarla. Van a salir los mandis. Pero la segunda noche, cualquier persona decente que ya no tiene agua en casa, que no tiene comida y que ya ha visto que la primera noche han empezado a ocurrir cosas, tú mismo bajas y dices, pues, hoy voy a entrar yo en el súper. el tipo te decía esto y luego te decía y además piensa que la segunda o la tercera noche eres tú el que tiene que montar una banda y volverte malo porque si no lo va a hacer otro claro es teoría de juegos es decir hasta el caso de necesidad de decir a mí una vez explicándole a alguien el por qué hacíamos esto y tal, conocido de toda la vida, al final se le vi en la cara y me decía... hostia, yo no me voy a preparar como tú y acabó la frase diciéndome... pero sé dónde vives, si algún día pasa, que no creo que pase, ya vendré a verte, pero mis hijos no van a pasar hambre, me dijo. Entendí algo que... que OffgriderTV y otra gente muchas veces me indicaban... No, llama a José, no hay ningún problema, si todo el mundo sabe... Cuando se va la luz, cierras las ventanas. Y la primera operación que yo hice es cerrar toda Calicanto, que no se sepa que tienes electricidad. Es que el faro de Alejandría no es bueno tenerlo. Si son 12 horas no pasa nada, pero si se alarga 24-36 horas... Ojo, cuidado. Hasta el más decente, con hambre y cosas. Es delicado esto, lo que te está diciendo es delicado. Mira, la película esta de dejar el mundo atrás, yo siempre digo el cachondeo del Kevin Bacon. Nosotros en cachondeo decimos, te hago un Kevin Bacon. ¿Qué es que te hago un Kevin Bacon? Es que tú vienes a mi casa y me dices, hola, necesito una pirina. Sí, ya, pero esas pirinas son mías. Entonces tendrás que darme algo a cambio o algo. O sea, el rollo de buen rollo cambia. O sea, ya estamos en otra situación, ¿sabes lo que te quiero decir? ¿Comprendes? O sea, no es que me haya vuelto yo un tarago, sino que no te... Tío, que son mis aspirinas.
Lunaticoin: (1h 07m 15s): Bueno, es ley de la jungla... No, ley de intercambio.
Invitados: (1h 07m 19s): Si quieres una aspirina, yo necesito que me dejes una piedra de afilar. ¿La tienes, por ejemplo?
Lunaticoin: (1h 07m 24s): Porque tú en esa situación es ley de intercambio porque estás en situación de intercambiar en el sentido de que no te sientes amenazado y en situación de indefensión.
Invitados: (1h 07m 36s): Si te sientes amenazado ya directamente no hablas con nadie, ya te lo digo yo. Ya directamente es modo de defensa.
Lunaticoin: (1h 07m 41s): Se lo pones ya en la boca. Pero hay un libro que tiene muchas críticas por aquí y por allí, un libro de Bitcoin, de cómo Bitcoin podría ser utilizado como arma, lo escribió una persona del ejército americano. Igual tiene mucha crítica porque no lo secundan mucho, pero en toda la parte inicial explicaba un poco el tema de la propiedad y cómo funciona la propiedad en la naturaleza. Y entonces él venía a decir que la propiedad se ejerce con fuerza. y que ponía el ejemplo de que si tú te encuentras un conejo muerto y te encuentras un ciervo al lado y le preguntas de quién es el conejo muerto, te dirá, hombre, pues es del ciervo que se lo está comiendo. Es el que está demostrando fuerza. Pero si de golpe aparece un lobo y le empieza a gruñir y el ciervo sale por patas, ¿de quién es el conejo? del lobo, ¿no? Entonces es como la tienes, ahí venía a decir que la propiedad privada se ejerce con fuerza. y con demostración de fuerza. En muchos casos no hace falta ni llegar a las manos porque la demostración de fuerza ya hace que tú te quedes con esa propiedad. Y una cosa que se ve en el Eternauta es cómo de rápido lo que era del cerrajero o del herrero, van a varias ferreterías o a las farmacias, cómo lo que era del farmacéutico de golpe ya a partir de... En el Eternauta la situación es distinta, pero a partir de muy poco, ya no hay aquella fricción de me paso detrás del mostrador porque no es propiedad mía, es propiedad de otro. No, no. Se acaban todas estas reglas y ya es voy detrás del mostrador porque necesito una aspirina y está aquí para cogerla. Está aquí esperando a que yo la coja. La propiedad privada desaparece cuando alguien no puede presentar fuerza para defenderla. Pero yo os quería, volviendo a lo de las comunicaciones, quería preguntaros por lo del 5g porque yo pensaba cuando yo hablaba con este familiar digo claro con lo de las antenas estos van sobrados yo no hay problema puedo seguir hablando con ellos porque la batería del móvil tendrán pero se cayeron como es esto de que se puedan caer o sea por esto la fibra bien pero la 5g que pasó aquí vamos a analizar esto al final
Invitados: (1h 10m 01s): en la red de 5G o la red móvil depende de unos repetidores que están ahí que todos hemos visto encima de los edificios o en las cumbres de las montañas ¿no? ahí llega una fibra óptica como a tu casa ¿no? que da el internet y eso la convierte a radio ahí hay unos equipos de red como tu router pero en plan industrial y estos equipos de red funcionan con electricidad en estos lugares suele haber unas baterías que tienen a lo mejor una duración de unas horas o de minutos Y si el nodo, si esa antena es muy importante, pongamos que está en el centro de una ciudad cerca de donde estratégico, probablemente tenga un generador también. Pero claro, si en España hay, me lo invento, este es un dato que yo ahora me invento, 60.000 antenas. Pongamos que un 10 por ciento pueda tener baterías o sea generador, pero la mayoría tendrán baterías porque por un microcorte y además, si os fijáis, el 5G no se fue instantáneo, se fue perdiendo con las horas. no había gente que tuvo 5G el tiempo que duraron las baterías porque hay unos routers hay unos switches que emiten la radio no la radiofrecuencia entonces mientras duraron las baterías hubo 4G o 5G cuando se acaban las baterías, adiós a las comunicaciones inalámbricas. Hubo una cosa que yo no probé y tenía que haberlo probado. Los móviles, os habéis dado cuenta, y sobre todo si son más antiguos, que te dicen 2G, 3G, 4G, te dejan opciones de banda. Sé que hay gente que dijo, en 2G seguía habiendo comunicación. No lo probé eso, no me di cuenta. Es que la longitud de onda va en cuanto a la tecnología. En 4G, 5G la longitud de onda es muy alta, por lo tanto las distancias son muy cortas, necesitan muchos repetidores. En las bandas más bajas, 2G y tal, las coberturas son mayores. Entonces, no me di cuenta de ese detalle, pero creo que algunas de esas quedaron vivas, porque no se estaban usando. Y dependía de la operadora, por ejemplo, yo vivo en una zona más bien donde la antena está en una cima de una montaña, literalmente, es decir, y estamos acostumbrados a veces que se vaya al 5G porque cuando hay tormenta eléctrica, la tormenta eléctrica va por la antena y cuando cae un rayo, pum, adiós 5G. Porque claro, la antena está ahí a 600 metros y encima mide 60 metros, es un pararrayos. Ya ves. Y la tumba. El otro día lo que ocurrió, por ejemplo, es que depende de la operadora que tú tuvieras, esto significa que aún siendo un mismo edificio físico y la misma antena, cada operadora tenía unos dispositivos diferentes. Porque yo, por ejemplo, con mi operadora tuve telefonía móvil hasta las 8 de la tarde, pero había vecinos que a las 3 de la tarde ya no tenían. O sea, eso quiere decir que incluso el mismo lugar físico va a depender de los equipos que haya instalado en aquel cuarto cada operadora. Sí. Pero al final el 5G, el tema es que ahí necesitas electricidad como cualquier cosa porque llega otra fibra y se convierte el cable a radio. Pero también te voy a decir otra cosa muy interesante. Las teorías del caos aquí también funcionan. Me explico. Que aumente la delincuencia, dices tú, ¿qué tiene que ver que aumente la delincuencia con que las antenas se caigan? Sí. Porque muchas operadoras están hartas de poner baterías y que se las roben. Por eso muchos repetidores no tienen baterías. Porque como se las roba, ya no las pone. Entonces dicen, es que muchas antenas se cayeron. Claro, joder, están hartos de que les quite las baterías. Yo te lo digo porque lo sé. Yo me imagino que los repetidores que están en un edificio de viviendas, que arriba tienen la andina, estos no van a tener baterías, pero como los que donde yo vivo, que está en una montaña, que está difícil acceso, ahí tienen baterías seguro. Yo de hecho diría, no estoy seguro tampoco, pero diría que es hasta por ley, que tienen que tener cierta autonomía, es decir, que esto de que tengan baterías, yo tengo entendido o quiero creer que hay incluso legislación al respecto. Mira, el otro día lo comentó Max Voltio, que mañana subimos el bar solar, lo comentó. Hay gasolineras 24 horas que por ley están obligadas a tener grupo de suministro, o sea, tienen que tener gasolina sí o sí, por ley. O sea, hay gasolineras que sí van a tener suministro, otras que no. Ahí viene el transporte también, que lo has preguntado antes.
Lunaticoin: (1h 14m 21s): Sí. Sí, no, de hecho iba a ir a esto porque, claro, no ponía tan arriba la comida, el agua, que es como... Bueno, eso es básico. Sin sentido, pero sí. Y... Pero, claro, hay mucha gente que dirá, bueno, pues voy a comprarla. Y si estás en ciudad, pues por ahí te puedes aprovechar de que seguro que te caen muchos supers de estos cerca. Y en una primera instancia, pues vas a tener posibilidades todavía de que el mundo sea civilizado. Pero si te tienes que desplazar un poco... Sí que dependes de eso, de coche, del combustible, por lo que estabais diciendo. Las gasolineras, muchas de ellas se quedarían sin poder ofrecerlo, otras sí, pero entiendo que ahí donde quien saca músculo es gente como vosotros. No sé si tendréis vehículos eléctricos, pero entiendo que el que tenga su propio generador de combustible, en este caso, electricidad que te entra en la batería, ahí es donde se gana. Estos son los que salen favorecidos. ¿O no?
Invitados: (1h 15m 25s): Con un vehículo eléctrico es la pregunta. Sí, pero escucha, ahí creo que Carlos va a estar conmigo. Sí y no, porque si tienes un coche eléctrico, un coche eléctrico se lleva mucha carga. Entonces dices, estoy en verano, estoy en época más o menos como ahora, me lo puedo permitir. Estoy en invierno, ni de coña cargo, porque necesito la casa. Claro. No me puedo permitir el lujo. También antes lo ha dicho Grider, ha dicho que nos pilló en abril. Él y yo por ejemplo lo pasamos con cierta comodidad, pero eso es lo que nos pasa el 15 de diciembre que el sol sale a las 11 de la mañana y a las 4 de la tarde es de noche. Olvídate. Si estás en el norte, tú lo sabes mejor, cómo se vuelven de corto los días. Olvídate. Ahí hasta nosotros hubiéramos tenido un problema, ¿no? Desde el rollo, porque claro, pasar esos días, entonces tú puedes tener un coche eléctrico, pero si te pilla en una época desfavorable, estás muerto. O sea, tú el coche eléctrico no lo vas a usar.
Lunaticoin: (1h 16m 23s): Exacto.
Invitados: (1h 16m 23s): A no ser que te haya pillado cargado. Sí, ahí está. Vale. A no ser que te haya sido a comprar a Carrefour o a ese, lo has cargado ahí. Ahí te lo compro. Pero que lo cargues en casa. Dependerá de la época. Si nos pasa ahora, pues sí. Yo cargo un pequeño vehículo eléctrico que tengo, pero de 10 kilovatios. No tengo un Tesla de... ¿Sabes? O sea, tengo un vehículo... Pero fíjate lo que te acaba de decir. 10 kilovatios lo gasta una casa de normal al día. 10 kilovatios hora a día lo gasta una casa. Entonces, si cargo, me quedo sin chicha. Te quedas sin alimentación en casa. O sea que el transporte es un problema. El mejor en caso de esto, por ejemplo, ahí está a favor de la ciudad. Una bici. tú en ciudad pues tienes al alcance todo para moverte en bici en una situación así de apagón en este sentido quizás es la única cosa donde una ciudad es favorable el alcance que te podría dar a pie o en bici claro porque si estás deslocalizado escucha has dicho una cosa muy interesante hay un chaval que es un bueno que en el canal se llama prepper no no no no era prepper era bushcraft ¿Venezuela? No me acuerdo. Bueno, el chico dijo un comentario muy interesante. Dijo, él lleva una motito pequeña, una motito chiquita. Y dice, yo me muevo en moto. Pero fíjate qué detalle, dice, yo llevo una mochila, me visto de una manera y vuelvo vestido de otra. ¿Me entiendes? Para que no te tenga un fichado. Porque no quieren que sepa que el tío se está moviendo y está haciendo compras y cosas, porque si a la vuelta viene con algo, se la pueden quitar. es el que ha salido hace 10 minutos.
Lunaticoin: (1h 18m 05s): Claro, este es ajedrez 4D.
Invitados: (1h 18m 11s): Hostia, es que Venezuela ya es un máster en supervivencia, manchate, eso es brutal. Claro, somos aficionados al lado de esta gente, lo vive cada día, es decir, se reirían de nosotros, ¿no? Porque te dirían, oye, se enteran todos tus vecinos que están en una situación de necesidad, que tienes cierta soberanía en ciertas cosas y te va a durar. ¿Cuánto van a tardar las mafias o la gente con poder, como has dicho tú antes, en aparecerte por casa? Claro, ahí surge una cosa que has dicho, Carlos, súper buena. Tus vecinos. A tus vecinos le tienes que dar vaselina mentolada a todos.
Lunaticoin: (1h 18m 43s): O sea, tienes que ayudarles. ¿Cómo es esto?
Invitados: (1h 18m 46s): A ver, a ver. Tienes que ayudarles. O sea, no puedes ir de machote ibérico. ¿Por qué? Porque si vas de machote, empiezas a generar envidias. Lo que decía Carlos. Si todo el pueblo está oscura, si yo estoy ahí con música... electrónica, bailando y tal. Me estoy riendo de la gente, ¿sabes lo que te quiero decir? Entonces, ¿qué tengo que hacer? Bueno chicos, estamos en mala situación, quien tenga un bebé yo le caliento el biberón, os cargo móviles, no sé, sabes, buen rollo. ¿Por qué? Porque al final el vecino me va a echar un caldo a mí. Y estás haciendo aliados, es decir, en una situación de estas si se prolonga, ¿no? Es decir, Yo no soy muchos americanos o no priper priper de regla, pero yo, por ejemplo, si una situación se alarga como la del apagón varios días, yo sé a quién le voy a dar cabida a los cuatro días. O sea, a ciertas personas les voy a decir venidos. Que yo os ayudo y vosotros me vais a ayudar a mí también. Tú sabes el comentario que me puso uno. ¿Sabes? Me pone, me pone, me pone uno en el canal abajo en un comentario y dice aquí estoy. con la escopeta de cartuchos, esperando al vecino para hacerle hueco en la nevera. ¡Qué exagerado! ¡Qué exagerado! Y sólo llevaba 5 horas, imagínate llevar 14 horas. Imagínate. Somos homoenergéticos, ¿sabes? Y hay una dependencia total, como decías tú. Sí, o sea, aquí, mira, yo te digo una cosa, aquí la psicología se tiene que poner en marcha a nivel dios. Tú, mira, ponte que te pillan el metro. O sea, nadie lleva una linternita en el metro. Bueno, sí, llevas el móvil, pero lleva implícito. Va, va, te lo compro. Pero, por ejemplo, lo que hablamos. Una navajita, tío. Toda la vida los abuelos se llevan una navajita. Una navajita de mierda, tío. ¿Sabes lo que te quiero decir? Que te quedas trabado, que si te entraba el pantalón, que no puedes... Cortas el pantalón. ¿Sabes lo que te quiero decir? Eso no lo tenemos aquí en la cabeza. Tampoco está aceptado socialmente. Tú vas con una navajita y parece que le quieres hacer algo a alguien o te pilla la policía y te trata como si es de supervivencia. Pero ya no estamos preparados esa mentalidad. Yo, por ejemplo, eso lo tengo de permacultura. La permacultura al final es de intentar hacer las cosas. Es un enfoque de ingeniería y de manera de vivir, pero recuperando ciertas cosas de antaño. que con el avance y con la tecnología hemos despreciado cosas del pasado. Exacto. A mí, por ejemplo, muchas veces la generación de mis padres pues siempre te decían, no trabajas en el campo, no sé qué, como despreciando el mundo de campo. Eso es feo, eso es de pobres, eso es del rollo Pero es que también hay cosas que los abuelos de hace dos generaciones atrás que tenían mucho valor y las hemos despreciado. No es que se hayan olvidado, es que las hemos despreciado, las hemos sacado de nuestro juego de valores. Mira, una cosa que también nosotros llevamos a rajatabla, que Carlos se va a reír ahora. Ya verás cómo se va a reír. Estas zapatillas me las recomendó Carlos. Tengo diez pares.
Invitados: (1h 21m 56s): Tengo
Invitados: (1h 21m 57s): Sí, sí, yo la llamo la chufla. ¿Por qué tengo 10 pares? Te cuento. Como ahora mismo todo tiene una calidad verdaderamente asquerosa, cuando compras algo que de verdad funcione, esto es un hack nivel dios, cuando algo de verdad funciona, compraros más, por favor. Mira, yo estoy harto de comprar vitaminas, de comprar mil cosas, que las quiero volver a comprar y dicen agotadas. Agotadas, o sea, Acostumbraros a comprar por lo menos dos unidades de algo. Si sale bueno, comprarlo. Luego no hay, no existe. No hay. Mira, un arrancador de coche. ¿Te acuerdas que estuvimos un día hablando de un arrancador de coche con supercapacitores? Esos eternos. Esos son un millón de ciclos o más. No hay. No hay de eso. Ya no hay. Están agotados. No existen ya en Amazon. No existen. pues el que llegó se compró eso y lo tiene y el que no pues ahí adiós. Traduciéndolo a algo más cotidiano, ¿no? Por ejemplo, tú imaginas que te compras power banks para en caso de un nuevo apagón, ¿vale? ¿Qué te está diciendo José? Que si descubres un power bank que te da un buen resultado, ¿vale? Que compres cuatro. ¿Por qué? Porque cuando se te deteriore uno, coges los recambios de otro y dejas tres en funcionamiento. No, es decir, nosotros lo hacemos así. Todo lo compramos. Yo lo compro todo con N-1, como la red eléctrica. Es decir, que ponemos solar en vez de un inversor, pongo dos. Porque si se rompe el inversor, yo no me puedo quedar dos meses sin luz esperando que me llegue el recambio o garantía. O sea, por necesidad tengo que poner dos. Claro. Ahí viene la pregunta de, ¿y cuándo lo vas a amortizar? Es que no estoy pensando en una amortización, o sea, estoy pensando en un servicio de decir, porque por esa regla de tres te puedo preguntar yo, ¿y cuándo vas a amortizar el coste de tu línea de internet? Sí, o el televisor de 75 pulgadas, ¿cuándo lo vas a amortizar de 75 pulgadas? Nunca. No, es el enfoque de, viene a eso, ¿no? Es el tener redundancia en las cosas que compras cuando compras y la frase de, dame el bueno que soy pobre.
Lunaticoin: (1h 23m 59s): Bueno, da gusto escucharos y os invitaría cada semana, creo, porque me hacéis la vida muy fácil, casi que no tengo que hablar. De hecho, no puedo a veces hablar, pero que está bien, está bien que me calléis. Está muy bien, me gusta. Mira, de hecho, estamos llegando al último punto que yo tenía... Me sonrío, digo, porque es que soy un inútil. Escuchando, soy un inútil. Llego al último punto del corto plazo que yo me pensaba... Yo me iba haciendo el caminito y voy a buscar comida. No sé cómo llego porque el transporte... Pero bueno, estoy en ciudad, todavía llegaría a algún sitio. Y ahí viene lo que sí que muchos españoles experimentaron, que es que de golpe no pudieron pagar.
Invitados: (1h 24m 41s): dinero físico el que te quieren quitar voy a ser más duro el euro si definimos dinero siempre esto es una cantinela que doy mucho últimamente esto me lo descubrí a mi bitcoin que me reventó la cabeza hace muchos años y yo empecé a tener preguntas del tipo ¿y quién fija el precio? ¿qué es el precio? ¿qué es el valor? si el bitcoin no lo gestiona nadie ¿quién dice cuántos euros vale un bitcoin? a mí esto me perturbaba y me costó muchos años entenderlo entonces al final entendí que lo primero es definir dinero y tengo dos definiciones para ello una que el dinero es aquello que es portable fungible divisible duradero y escaso y si te ciñas a estos a estas cinco adjetivos te das cuenta de que el dinero es un bien es cualquier cosa que sea un bien pueden ser sal, pueden ser avellanas, puede ser oro, dinero es algo que tiene el valor intrínseco y que es fácilmente transable entonces o tienes dinero en efectivo que aunque no sea dinero es moneda, es moneda fiat Ya que es un canal de Bitcoin o de monetario, podemos hablar en estos términos y muchos de tus oyentes nos van a entender lo que estamos diciendo, ¿no? Entonces, ¿dinero? Pues, dinero en efectivo, ¿no? Como decía José. O moneda en efectivo. Y, por ejemplo, con Bitcoin el otro día, yo me lo pensaba, digo, si esto se hubiera alargado, ¿cómo hubiéramos podido tirar con Bitcoin? Todo el mundo que tuviera Lightning o algo así, podría haber tirado de Lightning en offline, por ejemplo.
Lunaticoin: (1h 26m 27s): No, yo creo que, a ver, sin conexión a internet yo creo que está jodido. Pero alguien me hizo esa pregunta y yo creo que aquí vosotros habláis de tiempo, yo aquí hablaría de alcance mundial. O sea, si estamos hablando de un apagón en un país o en una región, Bitcoin va a seguir y los que consigan tener internet, que no lo hemos hablado en las comunicaciones, pero entiendo que todos los que estaban con Starlink iban como un avión.
Invitados: (1h 26m 58s): Es como la radio, Starlink tiene cinco bases en España que también deben tener sus generadores pero quiero decir al final Starlink te da internet a través de fibra óptica. No os penséis que va todo... ¿Cómo es esto? lo discutimos el otro día además alguien me ha pedido que habláramos de ello. Starlink tiene capacidad a través de láseres y de radio a través de satélites de entre ellos hablarse por arriba pero el ancho de banda es limitado el mundo funciona con fibra óptica tengámoslo claro vale o sea Starlink lo que te hace en España en España hay cinco repetidores en el suelo estaciones base repartidas por el donde llegan fibras ópticas y cuando tú te conectas con Starlink rebotan el satélite y vuelve a España Claro. Podría haber comunicaciones, pero el ancho de banda es limitado. A nivel mundial no podría funcionar hoy en día. No digo cuando tengan 24.000 y perfeccionen la tecnología, pero a día de hoy Starlink... Es como que se apoyan.
Lunaticoin: (1h 28m 00s): en tierra.
Invitados: (1h 28m 02s): Claro, la gente que tenía Starlink no se quedó sin internet, siempre y cuando tuvieran el router encendido, que también va con electricidad. Pero eso que te está diciendo Carlos es como lo que pasó en el 11S. La red Iridium, que es la red que va directamente, o sea, los móviles, esto que sale en las películas, que tiene una antenita así muy chula, se conecta directamente arriba, que no es lo mismo que te está diciendo Carlos. O sea, la red Iridium es una red que es satelital. Y eso, que lo tenía nadie, eso estaba prácticamente en quiebra. ¿Qué pasó? Llega el 11-S, se crea un problema, aunque te mueres, y solo funciona la red Iridium. Lo dijo el gobierno, esto me interesa, esto es para mí. ¿Sabes lo que te quiero decir? Lo que te venía a decir es que veo que lo has propuesto, Starling, como si fuera una opción definitiva también del rollo, si tienes Starling no te vas a quedar. Es decir, yo estoy convencido de que antes fallaría Starling que las fibras porque quiero decir, si todo el planeta o Europa, un continente entero, se cae, se prolonga el apagón y las bases, las estación bases de Starling en Europa para para que tú tengas una buena latencia un buen ancho de banda no rebotan cerca tienen todos que rebotar a EEUU por arriba no por entre satélites y luego salir a internet por los cables de EEUU imagínate el ancho de banda que tendrías y las latencias vale entonces sí claro que Starlink funcionó y es una opción por ejemplo para poder utilizar Bitcoin o cualquier cosa Pero por eso yo os decía antes, si te tienes que poner un SAI, póntelo en un router de fibra que probablemente sea la última comunicación que pierdas. Yo estoy convencido de que Starlink lo pierdes antes que la fibra. Estoy convencido. Voy a estar equivocado. Estoy hablando un poco de opinión, pero lo investigué por encima y descubrí que en España hay cinco estaciones y que te están rebotando la comunicación a tierra para darte un buen ancho de banda y una latencia corta.
Lunaticoin: (1h 29m 59s): Está claro ahora, escuchándote, he entendido, no lo había reflexionado, pero claro, está claro que en algún punto de la tierra se han de conectar o han de, porque no tienen el internet en el espacio.
Invitados: (1h 30m 11s): Y los servidores están en tierra. Exacto, es simplemente un espejo. Cada servicio al que tú te conectas, al final, en algún lugar del continente o de otro continente, hay un data center gastando megavatios de electricidad para mantener un montón de ordenadores encendidos 24 horas. De poco te sirven las comunicaciones y los datacenters se apagan. Mira, te voy a decir una cosa con respecto a lo que estabas diciendo desde el dinero. Algo que ni se te ha pasado en la cabeza.
Lunaticoin: (1h 30m 40s): A ver, venga, esto me gustará.
Invitados: (1h 30m 42s): El vicioso es tu amigo. Te cuento. Tú no bebes, tú no fumas, pero tienes que tener tabaco y alcohol. ¿Por qué? Eh, tío, es que no sé qué sé cuánto. Whisky por las patatas. ¿Te viene? Sí, pero acá. No sé si me entiendes. El vicio es el vicio, tío. Los fumadores matan por cigarros, tío. ¿Sabes lo que te quiero decir? Es que es dinero. Tengo cigarros por las patatas esas. Por ejemplo, el tabaco es dinero, ¿no? Es fungible, dos cigarras. Claro, claro, claro. No son diferentes, no son un NFC.
Lunaticoin: (1h 31m 17s): Dinero de las cárceles.
Invitados: (1h 31m 18s): Son fungibles. Ahí está, ahí está. Portable, escaso, cumple las condiciones, ¿no? Es decir, es dinero. Claro, tú dices, estoy comprando tabaco, yo no fumo. Cuidado, cuidado, que eso lo vamos a usar, tranquilo.
Lunaticoin: (1h 31m 31s): es el medio de intercambio. El dinero tampoco nos lo comemos, pero lo utilizamos. El dinero yo lo he estado reflexionando. El efectivo fue el rey quien tuvo efectivo. Muy interesante como hubo gente que pudo vender restaurantes, hubo algunos TikToks de vídeos de tipos con restaurantes aquí, vengan aquí que aquí le aceptamos todo y tenemos generadores y vamos como un avión y aquí le daremos de comer. Pero hubo muchas, o sea, ya no restaurantes sino hay comercios que aunque te podrían aceptar el efectivo, No querían hacerlo porque están tan informatizados en el sentido del control de stock, que no querían venderte nada porque no podían restar esa unidad en el stock. Y eso es, te das cuenta de lo dependiente que eres de este sistema y lo absurdo de todo. Gente no queriendo vender sus productos porque no lo pueden documentar. que entiendo que habrá gente con unas necesidades distintas a otras, pero te elita esto. Y luego pensaba y digo, bueno, si se prolonga el dinero estatal, el billetito, alguien podría pensar, sobre todo si te metes en el lado metales, el billetito dejará de tener valor y la gente empezará a intercambiar con plata o con cosas más de antes. Y en esto me llevo a dos cosas, y aquí os pido la opinión. que más que haya una evolución hacia la plata, va a haber una evolución hacia el plomo de las balas, más que la plata. Eso por un lado. Y por otro lado, si se mantiene más o menos civilizado todo, el papel reinará por encima de la plata y del oro. Porque hay un ejemplo buenísimo documentado de cuando se invadió Irak hubo o se pretendía invadir, algo así, hubo como dos partes del país se desconectaron y hubo uno que se quedó con unos billetes antiguos que le llaman los dinares suizos porque estaban hechos en Suiza, que esos no se imprimían más, creo que todavía estaba Saddam, no estaba invadido, y Saddam estaba haciendo unos billetes propios autóctonos, digamos, que ahí él estaba inflacionando, que no veas, ¿no? Le estaba dando a la maquinita, tal y cual. Y los del norte, que se habían quedado desconectados, ignoraron el nuevo papel y siguieron utilizando el antiguo, y el antiguo se revalorizó la hostia. ¿De acuerdo? Entonces, estaban ellos utilizando un papel que ya no tenía Banco Central, que era papel puramente, sin respaldo. El único respaldo era el papel. Y se siguió utilizando. Y se siguió utilizando porque, además, estaba aumentando de poder adquisitivo o se valoraba más que el devaluado del gobierno.
Invitados: (1h 34m 25s): Es que eso que estás diciendo creo que pasa lo mismo con la mafia. Utilizan todavía liras. Sí. Siguen trabajando con billetes porque les es más fácil o lo que sea. Si lo piensas al final, el billete en sí es una representación de valor. Yo lo veo como una tecnología. Alguien en cierto momento... Páguese al portador, ¿te acuerdas? ¿Te acuerdas que lo ponía? Páguese al portador. Era un pagareo. Por eso la diferencia entre dinero fiel, no? O sea, es decir, la cuestión es si ese papel está respaldado por algo o es una promesa. Lo que tú al final decías no, pero esto lo entendí con Bitcoin, no es decir por qué estas personas siguieron utilizando un papel moneda que no está respaldado por un estado, no? Y seguían dándole valor. Bueno, pues yo te diría. Yo diría oye, pues mira, lo primero es que como no tiene un estado detrás, ya no va a imprimir más. La cantidad es limitada, el supply es limitado como Bitcoin. con lo cual no van a devaluar la moneda, entonces mientras los demás me la sigan utilizando como herramienta de intercambio, para mí es igual que el bitcoin o la tarjeta de crédito, son tecnologías, el papel moneda es tecnología. porque tiene futuro, claro que tiene futuro, es una tecnología que no depende de las comunicaciones y de la electricidad. Imaginaos al segundo día que los bancos abren sin cajero con luces y el señor allí en la cola dándote billetes a la vieja usanza. Me lo veo como en una operación retorno a los puestos eléctricos.
Lunaticoin: (1h 35m 59s): Que no tienen billetes, pero luego hay el otro caso de que si se alarga O sea, dependemos tanto... Esto ya nos vamos a Mr. Robot, donde se cae todo el sistema bancario y lo que hace es que en esa serie se limpian los registros. Si dependemos tanto de lo que dice un banco que tenemos, que si se limpian... La gente antes, los abuelos actualizaban la cartilla y tenían, digamos, un registro impreso que podía ir... Yo tenía esto. impreso por ti, pero hoy en día no tenemos ningún impreso, salvo que estés en una empresa y... Luna, Luna, dale al pausa, dale al pausa, que has dicho una cosa importantísima.
Invitados: (1h 36m 37s): Todos tus teléfonos están en tu móvil. Ya no tienes móvil. ¿A quién llamas? ¿Cuál es el teléfono de Luisito? Si no te acuerdas. Sin batería no tienes guía. O sea, la guía antigua, ¿no?, para marcar. Es que ni siquiera sabes el teléfono de tus amigos. Eso es.
Lunaticoin: (1h 36m 52s): ¿Te llama Luisito?
Invitados: (1h 36m 53s): ¿Cuál es el número de Luisito? Ni idea. Ni idea. Hay que tenerlo en físico. Es que de alguna manera estamos usando la tecnología a veces para no facilitarnos la vida. Yo entendí con la permacultura es del rollo y la tecnología no siempre es para mejor. A veces utilizamos tecnología para volvernos más estúpidos, más dependientes y a veces ni siquiera nos hace feliz. Quiero decir, la tecnología está guay. ¿Quién no quiere una resonancia magnética en el hospital para cuando se pone enfermo?
Lunaticoin: (1h 37m 23s): Yo creo que entre entre poco y mucho, seguro que está en un buen balance para una gran mayoría y lo que me doy cuenta en esta conversación es que lo hemos ninguneado todas estas cosas y no hemos hecho No tenemos ni un mínimo de buenas prácticas de decir, oye, que a lo mejor no tienes que apuntarte toda tu agenda, pero cinco números o diez números. Y aquello tener como cuatro... O sea, de cada campo que estamos hablando hoy, que es lo que se está convirtiendo este documento, varios checklists que se podrían crear de decir, oye, unos mínimos. No te hago... Sí, no te estoy acercando a esto de los preppers o de... No, un mínimo. Un maldito minibus.
Invitados: (1h 38m 08s): Darle más importancia al hardware, digamos, ¿sabes? O sea, volver a darle importancia al hardware. O sea, esto es hardware, esto es un boli, esto pinta, ¿sabes? Entonces, tío, una pizarra. Tío, un poco el hardware, porque siempre la gente está obsesionada con tablets, con no sé qué. Sí, perfecto, pero eso necesita alimentación, ¿vale? Entonces, tener... Mira, te pongo un ejemplo que a Carlitos seguro que le va a encantar. ¿Cuánta gente tiene en casa un taladro de manivela? ¡Mi Dios! Mientras que él puede hacer un taladro, tú no. Tú no puedes ya, porque no hay carga, no puedes cargar la batería del taladro. O si es de enchufe.
Lunaticoin: (1h 38m 47s): Algo que te permita, aunque se llama a manivela, nunca mejor dicho, pero que te permita tener una mínima carga para encender un móvil. No tenemos forma de traducir nuestra mecánica que podemos alimentar con digestión. no sabemos traducirla a electricidad o no tenemos el mecanismo para un mínimo, porque un móvil realmente chupa poco, si no te pones a ver Instagram, ¿no?
Invitados: (1h 39m 17s): Pero si encender un móvil debería ser posible. Sí, lo que pasa... A ver, ahí ya entra tema más... A ver, nosotros somos muy frikis de este tema, entonces yo si me pongo a pensar te saco alguna cosa rara, pero... Pero te quiero decir, la gente normal no está acostumbrada a esto, ¿vale? No se va a poner a pensar en que abajo tiene la dinamo del abuelo y con la rueda le da vueltas y se pone a cargar. Tú lo has dicho antes, para el móvil en el coche, yo no entiendo cómo la gente... En el coche mismo, sí, claro, pero... Yo no entiendo cómo no bajaron al coche a arrancarlo 15 minutos y cargarlo.
Lunaticoin: (1h 39m 49s): La gente no tiene coche porque ¿para qué coche si voy andando a otros lados?
Invitados: (1h 39m 53s): Y ahí la importancia de la vecindad y de la cooperación. Conocer a tu vecino y tener buen trato. No tratarlo como el vecino enemigo o el vecino que desconozco y me importa un pepino porque yo mis amigos están en el Instagram. Un poquito de low tech. Exacto, que si tú coges la cebolla, le quitas capas, al final el centro de la cebolla es lo que te va a quedar. Tú piensa que si hay un problemón gordo, lo que te va a quedar es el hardcore, o sea, lo más duro. ¿Qué te va a funcionar? Los motores diésel, te va a funcionar todo lo que es un bloque, todo lo que es duro. Electrónica sencilla. Mira, ¿qué pasaba en la película? ¿Te acuerdas? Los coches viejos eran los únicos que arrancabas.
Lunaticoin: (1h 40m 40s): Bueno. Con esto, después de haber disfrutado mucho yo, es que os estoy robando más tiempo, vosotros cortadme cuando queráis. No, yo no tengo problema. Pues yo tiro.
Invitados: (1h 40m 52s): Es por ti, a ver, yo me escucharé. Es por ti, tú es tu canal y tú sabes cuánto quieres alargar el vídeo. O sea, si te quieres tirar hasta las 7 de la mañana nos vamos a por un bocata de jamón, pero vamos que...
Lunaticoin: (1h 41m 05s): Creo que Box sí que ha visto algún capítulo mío, pero bueno, hay récords, hay récords de duración, esto no es un problema. Ah, vale, vale. Sí, sí. Bueno, el récord está en cuatro horas y media. Tampoco es tan alto el récord, pero bueno... Bien, bien, vamos bien.
Invitados: (1h 41m 20s): Si tenemos tiempo, yo creo que te estás... Hay un tema que no hemos hablado y es, por ejemplo, que hemos hablado de la comida y tal. Farmacias y medicamentos, chicos.
Lunaticoin: (1h 41m 29s): Vale, pues te detengo. Te detengo y tú me los reubicas. Porque yo lo que veía que yo, en mi mapa mental, el corto plazo lo tenía con... Reordenado, como lo hemos hablado, con agua, comida, comunicaciones, transporte, ahí ya se me mezclan, energía o algo de energía y dinero, es como el corto plazo. Y a partir de ahí yo me voy a un medio plazo que es, si esto se va complicando, si esto se alarga más de 12 o 24 horas, y ahí yo tengo, lo suelto todo para que los agarréis como queráis. Salud, farmacias, tal, todo esto, defensa, que yo creo que ahí es donde ya empiezas a... Ya, bueno, esa es la parte hardcore, sí. puede ser pasiva o activa en el sentido pasivo de bueno tener una buena puerta o cosas por el estilo y activa ya lo sabemos todos el plomo y se me ocurrían ideas de el típico yo lo había pensado lo había visto lo había querido hacer con mi impresora 3d pero luego vi que en españa era ilegal imprimir pistolas Cuidado. Y además, no es que sea ilegal, sino que si entran por casualidad en tu casa y se encuentran una pieza impresa, ya puedes tener muchos problemas, aunque sea media pistola, ¿sabes? Entonces era como, bueno, para cuando tenga tiempo ya pensaré cómo puedo hacer prácticas. Pero el avispao, eso le puede servir, o el manitas le puede servir de algo, incluso tener una impresora 3D. Pero bueno, salud, defensa, comunidad de vecinos que ya lo habéis comentado, Y tengo un apartado de otras herramientas donde pongo cosas digitales que me la guardo. No sé, porque sabéis tanto vosotros que me guardo. Yo traigo ahí un par de inputs, pero me los guardo para el final a ver si son de utilidad o me decís, mira, tonto, en verdad no sirven de nada esto que estás aportando. Espabilado. Así que, bueno, salud, defensa, comunidad de vecinos. Comunidad de vecinos tratados, pero salud y defensa.
Invitados: (1h 43m 24s): Muy importante. Antiguamente, yo por lo menos, mi padre llevaba siempre un botiquín en el coche, macho. Eso, vamos, yo eso lo tengo grabadísimo. Y te voy a decir más, yo era pequeño y me corté, me corté, porque a los niños, tío, somos culos inquietos, joder, eso es normal, y me corté. Y mi padre sacó el botiquín del coche, que por aquí andará, Y sacó vendas y toda la leche y digo, la madre que me parió mi padre, macho. Es Superman. Y entonces, ¿quién tiene ahora mismo...? Nadie. O sea, ¿qué mínimo de alcohol? Agua oxigenada. Movidón ayudada. Yo qué sé, guantes quirúrgicos, porque hay veces que tendrás que tocar a alguien y no te vas a manchar de sangre. Yo qué sé, guantes, tío. O sea, hay cuatro cosas. Cuatro cosas. Sin irnos a muchas horas, como ocurrió el otro día, imagínate con la incomunicación que mucha gente sufrió, que a lo mejor esto es en una comunidad de vecinos, pues bueno, pero ¿cómo llamas tú a pedir asistencia si sufres un accidente en ese momento? O yo la sorpresa que yo me la había planteado cuando ofrecí ayuda a los vecinos y aparecía una persona buscando, oye, ¿sabéis dónde puedo cargar la bomba de insulina? Y yo automáticamente pensé, digo, la insulina no la tienes que mantener refrigerada. Amigos, amigos. Las farmacias se quedaron sin luz, es decir, el suministro de insulina que tenían al día siguiente a la basura. Es decir, fijaos en ese tipo de medicamentos el problema que se pudo generar solo en un día. Eso que acaba de decir Carlos es una cosa muy interesante. De toda la vida se han vendido lo que son unas tabletas que llevan por dentro amoníaco o llevaban en su momento amoníaco o por ejemplo las farmacias te venden lo que se llama el gel frío Con eso, con eso, que yo en el canal lo he hablado muchas veces, tener inercia, inercia. Cuando tú tienes cosas frías, congeladas, en un momento dado dices, bueno, la nevera se ha ido, pero yo tengo una inercia que puedo coger en un recipiente, echar ahí cuatro cosas y mantener esa insulina ahí. Porque no es lo mismo mantener una cajita así que un refrigerador grandote. Puedo meter ahí cuatro cosas que me lo mantengan. Yo recuerdo toda la vida, mis padres tenían esas... ¿Tú te acuerdas de eso que te digo, Box? Esa especie de tablas que se llevaban para ir al campo, que eran... Para ir a la playa en la nevera portátil, ¿no? Los bloques esos congelables. Correcto. Rápidamente, coges la insulina, la portátil, metes ahí cuatro bichos y ahí tienes eso doce horas o lo que tengas. Te aguanta y te aguanta la leche. De nuestro punto de vista es evidente, pero quiero decir... La gente lo tiene en el refrigerador, los de la farmacia, luego lo veía en la tele, decían, no, claro, los productos perecederos de la nevera son todos para tirar. Y yo pensaba, madre mía, y todas las urgencias de esta noche y mañana por la mañana hasta que se reponga todo el suministro. Es una pasada, tío, una pasada. Al final buscando para cargar la bomba de insulina, pero y el producto en sí, no? Es decir, yo decía, madre mía, tienes una bomba de insulina y no eres dependiente de ello y no tienes un SAI en casa. O sea, Asumías que no se iba a ir la luz nunca y no iba, o sea, porque es que te va la vida a ti.
Invitados: (1h 46m 34s): Sí, sí.
Invitados: (1h 46m 36s): A mí me sorprendió, o sea, a mí me dejaba helado darme cuenta de que hay gente con semejante dependencia, ¿no? Cuando decían, oye, que ha muerto no sé quién, que tenía un respirador. Y digo, o sea, tú dependes de un respirador y no te compras un SAI. Madre mía, tío. No, quiero decir, ahí quiero hacer yo como decir, oye, es que también es culpa de la sociedad en la que estamos.
Lunaticoin: (1h 46m 58s): Sí, sí. Es una responsabilidad.
Invitados: (1h 47m 00s): Es que yo creo... Acabas de darle la clave. O sea, mira, la sociedad está infantilizada, ¿vale? Entonces, si lo infantilizas, ergo, generas un niño dependiente de un padre. Entonces dice, es que papá me tiene que venir a ayudar. Bueno, igual papá pasa de ti. Porque papá tiene otras cosas más importantes que hacer. Entonces dices, bueno, ya vendrán. ¿O no? ¿O no? ¿Sabes lo que te quiero decir? Entonces, tú tienes que tener ya tus medios de decir, dependiendo de esto, tengo que tener esto. Yo necesito esto, pues tendré que tener esto otro. No sé si me entiendes. O sea, si yo, por ejemplo, soy dependiente incluso de un... Que no sea insulina, ponle que sea el otro, el diabetes tipo 2, ¿cómo se llama? En la pastilla esta no me acuerdo ahora. Las metforminas. Pues si necesito metformina, pues tendré que tener tres cajas, macho. O sea, no voy a tener una caja sola. O sea, yo recuerdo, y te lo digo de verdad, o sea, es que mi familia ha sido muy prepero, es que yo no sé, mi familia tenía cajas de medicamentos, cajas, porque decía, bueno, pues estas aspirinas no las hemos terminado, las metemos aquí, o tenías paracetamol aquí, y al final decían, bueno, pues si necesito voy a la caja de los medicamentos, que de hecho se llamaba así, voy a la caja de los medicamentos, porque siempre te queda algo, y en un momento dado salvas el culo, porque a la farmacia ¿Tú tienes caja de medicamentos? ¿Esto lo reservas? No, es curiosidad. Yo sí tengo un cajón. Claro, claro. O lo tiras. Tú tiras la medicina que te queda. La tiras. Tiras la medicina. Cuando te sobran unas dosis de algo que te han recetado, o sea, ¿qué haces con ello?
Lunaticoin: (1h 48m 40s): A mí me preguntáis. No, yo tengo cajas para aburrir. Esto vendrá de... Sí, vendrá de mis padres, porque ellos también tenían un rollo... Nos diré, o sea, no sé, un tupper de estos gigantes, o dos, tres tuppers, pero cargados de medicinas.
Invitados: (1h 48m 55s): Ahí está, ahí está, ahí está. Pero nunca reflexionado. No, pero escucha, y luego leerte los prospectos, machote. Que yo tenía una tía mía que no sé por qué, yo de ser manías de viejo, todos los prospectos los tiraba. Y yo de pequeño, no sé, si es que ya te digo que hemos nacido frikis aquí el señor y yo, yo me leía todos los prospectos. Entonces, cogías y decías, pues este yo sé que es para la atención, este otro sé que es para... Entonces yo tenía más o menos el conocimiento de que eso para qué servía, no sé si me entiendes, porque tú piensas que ahora mismo no hay nada. No hay nada. El médico más cercano está a tres kilómetros. Chico, que me estoy asfixiando, que me asfixio, que no sé qué me pasa, que no sé qué me pasa. Cuatro cosas, tío. Un aparato de medir la tensión vale cuatro duros. Un aparato de estos que se ponen en el dedo para ver la saturación de oxígeno vale cuatro duros. Por ejemplo, si ves que el tío está hiperventilando, que le está faltando oxígeno, verás que le cae. O sea, en el dedo se lo pones y ves que la saturación baja y se está ahogando. ¿Me entiendes? O sea, cuatro cosas, tío. Cuatro cosas.
Lunaticoin: (1h 49m 59s): Pero esas cuatro cosas van acompañadas de formación, de una mínima formación.
Invitados: (1h 50m 03s): Ahí la has dado. Ahí la has dado.
Lunaticoin: (1h 50m 05s): Que no tenemos nadie, que todos, de nuevo, cargamos, delegamos esa responsabilidad a no. Claro, claro. O sea, aquí abajo tengo un centro de día o no sé qué.
Invitados: (1h 50m 14s): Te quitas cuatro horas de TikTok de ver come canelas, te quitas cuatro horas de ver gente comiendo canela y te pones ahí a ver, pues, cómo medir la tensión o... ¿Sabes lo que te quiero decir? Mira, yo por ejemplo te puedo dar un tip, que lo tengo, vamos, niquelado. Cuando tienes la tensión baja te falta sodio y cuando tienes la tensión alta tienes que meter potasio. Entonces dices, tengo la tensión muy alta, métete potasio. ¿Quién tiene en casa sodio y potasio? Hombre, sal tienes, pero potasio, por ejemplo, no tiene nadie. Pues te aseguro que salgo al culo yo y familia mía por tener potasio, por ejemplo. Por ejemplo, porque no vas a ir corriendo que te den un enano de april al hospital. Es que no hay hospital. No sé si lo quieres. Es que la gente no lo va a entender. No hay hospital. No hay hospital. Si te estás desangrando, te desangras. Entonces, coño, qué mínimo de saber cortarte la hemorragia, por ejemplo. Antiguamente se decía o generaciones anteriores, a mí muchas veces mis padres, otras personas te decían. Bueno, es que no sabíamos cosas porque no teníamos acceso a la información. Y en 2025, ¿por qué no lo sabes? ¿Por qué tienes Google ahí? Es decir, ¿por qué no te has parado? ¿Por qué no lo ves? ¿Por qué no quieres? ¿Por qué no quieres? Porque estamos distraídos, ¿no? Y ahí puede ser un poco la diferencia, ¿no? De lo que hacemos nosotros es dedicar tiempo a veces a formarte, que es lo que decíamos antes, ¿no? Porque siempre, lo hemos hablado mil veces. Es decir, el día que se vaya la luz y dure y no tengamos Google, somos inútiles.
Lunaticoin: (1h 51m 45s): Pues para esto es donde yo quería venir a sacar pecho. De hecho, esta idea me la dio Adrián Verde, un invitado que vino hace muchos programas. Vamos por el programa 262, pues esto quizá era tipo el 20 o así, hace años, seis años. Y él tiene mentalidad prepper y también mentalidad prepper tecnológica. En el sentido, él me volvió loco porque creo que antes de yo saber lo que era un prepper, tuve este contacto con él. Y él me explicaba, por ejemplo, que él viaja con toda la Wikipedia descargada, con todos los archivos, con todas las imágenes y con todo. Él se lo sabía de memoria, yo no me acuerdo, pero me dijo, mira, son veintitantos gigas, tienes toda la Wikipedia descargada. Dije, pues no está mal. La última vez que le vi, que estuve hablando con él, tenía... Ahora ya es más común, pero... Estoy hablando hace dos años, a lo mejor, ya tenía un LLM descargado entero, un modelo LLM en el móvil. No en la conexión.
Invitados: (1h 52m 46s): Luna, me sirve... Escucha, me sirve y no me sirve. Mira, mi... Vamos a ver, mi santo patrón, que no tengo aquí la cartera si no te lo enseñaba, es MacGyver. ¿Por qué? Porque MacGyver, ¿qué hace? Aplica la física, la química, conocimientos varios. O sea, te pongo un ejemplo. Estás en el metro. Estás en el metro, no hay nada. O sea, en el metro que tienes. No, claro, ¿en el metro qué tienes? Tienes lo que lleve la gente, las mochilas en los bolsillos, tu cabeza y cuatro cosas más. No sé si me entiendes, porque un ejemplo que yo le pongo a la gente. Te viene un macarra por ti a saco. ¿Qué tienes para defenderte en el metro? Solo tienes el extintor. No hay otra cosa. ¿Me entiendes? Pero el extintor ya es bastante. Lo conoces, lo sabes, lo usas. Pero si no tienes ese conocimiento del extintor, pues te vas a quedar ahí mirándole hasta que te dé el puñetazo, por ejemplo. ¿Sabes lo que quiero decir? No pongamos que es una agresión, pongamos que tenemos que salir de allí. La gente dice, vamos a romper un cristal. Macho, tú no has roto un cristal en tu vida. Un cristal puede ser la frontera más grande entre la vida y la muerte. No lo has roto en tu vida, no lo vas a romper. Porque empiezas ahí, pum, pum, pum, pum, y ahí te has quedado. Ahí te has quedado. Entonces, si sabes que para romper un cristal tienes que concentrar toda la fuerza en un punto, ahí sí. Por ejemplo, ¿no? O sea, imagínate, te pongo un ejemplo, una chorrada, me lo estoy inventando, ¿eh? Dices, necesitamos romper el cristal. No tengo nada que concentrar. Tienes un piercing, pone. Dices, vale, cojo, pongo el piercing y le pego una leche contra... Porque el piercing va a concentrar toda la energía en ese punto, le puedes romper. Pero es conocimiento que tienes ahí. Sabes, al igual que yo sé que un trozo de bujía rompe un cristal. De la manera más fácil que existe es un trozo de bujía. ¿Me entiendes? Pero eso no lo tienes descargado en la Wikipedia. Eso lo sé yo. O sea, al final tienes que ser tú el que te adiestres. Porque eso es una salvaguarda entre comillas. Sí, es que lo llevo en un disco duro. Va, tío. No me sirve. No tienes que saberlo. A largo plazo dura poco más años. Requiere una inversión reponer los discos. Yo tengo la Wiki descargada. Y, por ejemplo, antes que lo has dicho, los mapas, ¿vale? Yo en Google Maps, una cosa tan cotidiana que ya no lo damos por hecho el Google Maps, es entrar a las opciones y decirle oye me quiero descargar mi zona. Yo tengo mi zona descargada en offline y es una opción del Google Maps.
Lunaticoin: (1h 55m 14s): lo puedes hacer, pero nadie lo hace. Sí, hay una aplicación rollo Google Maps en el móvil.
Invitados: (1h 55m 20s): No, no, no, no, el Google Maps, el propio Google Maps, tú te vas a las opciones y le dices me descargo, le dices la zona y te baja los gigas a tu móvil y entonces tú tienes Google Maps aunque se vaya al 5G.
Lunaticoin: (1h 55m 31s): Sí. Pero que cuando nos ha dado también a los bitcoiners aprender a tener como móviles más soberanos y demás, una de las aplicaciones que empiezas a conocer es, ahora no me acuerdo el nombre, pero sí, como Open Maps y que te descargas por país. Y si el país es muy grande, rollo por comunidad autónoma. y que no pesa mucho y te puedes descargar y tenerlo ahí y mira, eso que tienes. Y el GPS, cada vez son peores y cada vez le cuesta más encontrar señal si no tiene internet, pero bueno, con paciencia y a cielo abierto, es posible que en algún momento te detecte, ¿no? Son cositas que a nivel tecnológico, si es verdad, estás metido en un metro, da igual, no te vas a poner a buscar en... al chat GPT, descargado en el móvil, a ver, chat GPT, ¿cómo rompemos esto? Es que, mira,
Invitados: (1h 56m 19s): Te pongo el ejemplo del metro porque precisamente Juan Carlos, que no sé si me están viendo, hola Juan Carlos, es jefe de línea de metro. Y estaba yo como loco por hablar con Juan Carlos. O sea, yo llamándole y el tío dice, que sí, que sé que quieres hablar conmigo, que lo sé. Y le digo, ¿cómo lo pasaste? Dice, la madre que lo parió. Impresionante. Metro no tiene nada, tío. O sea, metro está acostumbrado a lo que decíamos antes, está a línea, se va, pues no hay nada. Y claro, imagínate los jefes de línea con linternas y historias a buscar a los tíos a los túneles, macho. A sacarlos a los túneles. La peña tenía que flipar en colores. Imagínate. O sea, pero alucinan, alucinan. Los trenes llevan baterías. Llevan baterías. ¿Qué pasa? Que las llevan para mando, para control, tal, pero llevan autonomía, líneas que te dan luz mínima dentro de los vagones, pero coño, eso se agota. Entonces, ¿qué pasa? Creo que tenían algo de comunicación interna, no recuerdo bien. Igual tienen walkies o lo que sea. Oye, que me estoy quedando sin baterías, venid a por mí porque esto se queda y la gente se queda a oscuras y ya se cagan de miedo. Y entonces los jefes de línea con las linternas por los túneles a buscar a los tíos, macho. Un movidón, pero un movidón que no veas. Imagínate bajar a la gente.
Lunaticoin: (1h 57m 39s): y caminar por las vías de vuelta.
Invitados: (1h 57m 41s): Ahí lo has dado. Los chavales jóvenes, ningún problema. Pero, hostia, puede haber gente mayor, tío. Movidor. ¿Sabes? Es que cada situación es un mundo. Cuidado, cada situación es un mundo.
Lunaticoin: (1h 57m 54s): Sí. Bueno, sigo avanzando porque creo que el medio plazo lo tenemos tocado con salud, defensa, la hemos pasado de puntillas, pero porque cuando… Si todo se pone mal,
Invitados: (1h 58m 05s): así que es que en defensa si entras en defensa y las cabezas ya entran en modo hollywood ya entran en modo hollywood no yo es que cojo un cuchillo coge un cuchillo y te cortas es lo que te va a pasar sabes lo que te quiero decir no es que cojo la no hay escopeta o sea y depende mucho no sé estar o sea yo por ejemplo si me si me preguntas no no si no me considero pipe pero si me preguntas para qué me preparo la respuesta es para cualquier eventualidad que ocurra, pero no me preparo contra la eventualidad, me preparo contra los de ciudad. La amenaza son los de ciudad. Claro, porque no saben hacer de nada y quieren de todo. ¿Por qué digo esto? Porque claro, si tú lo piensas en un edificio de 30 vecinos, la defensa en una situación de tres días de un apagón, porque la red eléctrica es básica, solo es el 20% de tu energía en el día a día. El 80% de tu energía no es eléctrica. tu vida depende de un 80% que es quemar cosas aunque no lo veas es indirecto pero la electricidad solo es el 20% pero es tu estilo de vida si te pillan una ciudad ¿tú como te defiendes? o sea lo de las películas es muy bohemio el Edernauta es muy bohemio pero si a ti te pillan la ciudad piénsalo es decir es que no te caben en casa los cartuchos no te caben o sea no es que no tiene sentido pensar en defensa en la ciudad no tiene sentido Es decir, yo intentaría cooperar, no defenderme en la ciudad. A Carlos le van a encontrar enterrado en cartuchería.
Lunaticoin: (1h 59m 44s): Yo creo que más en vallas, ¿no?
Invitados: (1h 59m 45s): Si estáis fuera, pues al final esas protecciones... No, no, pero que... No, pero lo que dice el que sí, que sí. En ciudad, no, lo que quería... Quería hacer esta... ¿no? Como plantearlo en dos situaciones. Es decir, si tú te planteas defensa, es decir, defensa en la ciudad es una cosa y defensa fuera de la ciudad es otra. No, porque si yo te digo defensa, pues lo primero que te diría es el perro grande y el chucho asqueroso chiquitito que le ladra a todo. No, el chucho dentro de casa y el perro te fuera, porque lo que no quieres es que te pillen durmiendo. Ni me he ido a alarma. Fíjate que me he ido al lote con otra vez. No me he ido a. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
Lunaticoin: (2h 00m 30s): Sí que es verdad que se ven menos carteles de cuidado perro peligroso. Es como que también eso se ha ido pasando de moda. Pero antes era el mecanismo de defensa, ni alarmas ni historias. Era los rottweilers, los pastores alemanes. Y en España sí que hubo cierto momento donde eso estaba a la orden del día. Y esto cada vez da la sensación, al menos desde fuera, que ha ido yendo a menos con la aparición también de los sistemas de alarma, que estarían caídos. Bueno, es que todos los sistemas de alarma, a la que pasa una de estas, a la que alguien llame o dos, tres personas, ya no hay más gente. El otro día no había alarmas.
Invitados: (2h 01m 08s): El otro día no había alarmas. Mis vecinos, que no viven aquí, yo vivía en un grupo que tenemos, había vecinos que les pilló, porque era el lunes, les pilló su casa de fin de semana y les preguntaban a los otros vecinos, ¿me podéis cuidar la casa esta noche? ¿Le podéis echar un ojo a mi casa? Porque sabía lo que iba a ocurrir si por la noche no volvía la luz. Claro, y que se dedica a esto. Estaba contando el del rollo. Mira, a las 9 oscurece y hoy no hay alarmas. Hoy no va a venir la policía porque están ocupados con otras cosas. Mira, no, entonces. Es que. Es que. No, es que yo voy al lote a toda maquina. Está muy bien. Los letres son preciosos. ¿Cómo me gustan? Pero hay más jodidos. Porque yo si tengo bombillas, te quito las bombillas, te rompo los cristales, los tiro por el suelo y tengo una alarma acojonante. Porque a las 2 de la mañana el... Las pipas de las películas. Es que te comes un parazo en la boca a nivel Dios. Porque es que eso se oye que flipas. Eso se oye que flipas. O sea, lo que pasa es que con los leds no tengo cristal para que pises a ver lo que te quiero decir. Claro, porque las bombillas hacen muy buen papel ahí, ya te lo digo. Y ahí ya te digo, fíjate, fíjate lo que hicieron los vecinos, que es que yo lo defiendo mucho, esto viene mucho de la permacultura, el intentar también fomentar, sin criticarlo, o sea, mi enfoque es más bien liberal, pero quiero decir, sin criticar la cooperación, el asociativismo y todo esto, del rollo. es que también está abandonado. Nos hemos vuelto tan hedonistas e individualistas todos, ¿no? Es decir, el vecino solo es el que vive al otro lado de la valla, ¿no? Y no nos ayudamos. Y el otro día mucha gente lo que hizo es tirar de los vecinos. Claro, claro, claro. Y es importante en cuanto a la seguridad. Los vecinos son incluso en ciudad y seguramente hay menos sabes menos quién son tus vecinos en un bloque de piso que los que vivimos en zonas alejadas porque somos más dependientes de los demás es decir yo si estoy aquí solo y tengo un accidente tengo que chillarle al vecino Mira, voy a reforzar lo que está diciendo Pox. Te lo voy a reforzar. Me dice un día un vecino, tío, cuando te vayas... Es que esto, a los que somos... Yo vengo de Madrid, yo soy de la ciudad, entonces yo... Hay cosas que no... Me cuesta masticar cosas, ¿no? Entonces me dice, te tienes que acostumbrar a cuando te vayas a decir dónde te vas. Y claro, eso a mí me suena como, joder, una gotilla. Pero el tío, que es muy listo, me lo explicó. Me dijo, no, mira, es muy fácil. Tú dices, me voy a Madrid mañana. Pero la casa sabemos que se queda sola. Si aparece un camión de mudanzas, entendemos que no es cosa tuya. ¿Me entiendes, no? Entonces, si te has ido a Madrid, no vas a hacer la mudanza. Entonces, si viene alguien a la mudanza, le diríamos, chato, ¿qué haces, guapo? ¿Qué estás haciendo? Porque al informarnos entre nosotros, sabemos lo que pasa. Oye, que me voy al dentista. Vale, sabemos que la casa se va a quedar sola un par de horas. Y ya estás tú un poco al turrón, ¿sabes? Entonces, esa información de dónde vas, pues voy aquí, voy allí. Y esto yo solo lo veía mi padre, que siempre estaba informando a la gente y decía, joder, mi padre parece tonto, me hacho todo el día contando lo que hace. No, no, no, no. No, está bien. Para eso está bien. Porque te ayudas. Claro, claro, te ayudas. Lo comento así porque todo el mundo piensa en lo que has dicho tú antes, en Hollywood y los dispensadores y defenderse no es solo agresión, es planear cosas. Los sacos terrenos en el tejado y la MS-62. Tío, Rambo, no jodas.
Lunaticoin: (2h 04m 56s): Por cierto, recomiendo, no tiene nada que ver con esto, pero una película, bueno, algo puede tener. La vi ayer buenísima, Warfare. Es de las últimas, acaba de salir, espectacular. Te pasa volando. Una casa en Irak de las tropas americanas y cómo les atacan. Un poco como aquella película de Blackout, Derribado.
Invitados: (2h 05m 16s): Que están rodeados y se tienen que defender, ¿no?
Lunaticoin: (2h 05m 19s): pero como grabado casi como en tiempo real, sin cortes de tiempo y es el extraerlos de ahí. Espectacular, me ha recordado con lo de los sacos en el tejado y acojonante, acojonante, la recomiendo. Pues además muy nueva, acaba de salir creo. Dicho esto, ya hablando de guerra y todo, yo pensaba, digo, hostia, ¿habría alguna preparación a largo plazo? Y, bueno, supongo que hay muchas, pero sí que es verdad que las variables cambian porque no sabes hacia dónde va a ir. O sea, quizás estás en una zona totalmente rural y nadie viene y te quedas aquello dos meses y por ahí no ha pasado nadie. Mientras que en la ciudad a lo mejor están todos muertos o con un problemón encima, ¿no? Y violencia y demás. Pero en el largo plazo, creo que digo, lo que sí que puede ser interesante aquí comentar es, pues, gente como Box, no sé qué tal tú lo llevarás a StopGridder, pero que sé que, como estás contando, practicas permacultura. Y también a mí, por ejemplo, en privado me has dicho que, pues, gestionas el agua de la lluvia. O sea, que ya estás como a otra división de decir, bueno, yo en base a la naturaleza puedo aguantar incluso un poco más, ¿no?
Invitados: (2h 06m 32s): Te voy a responder y lo digo, lo repito muchas veces por si motivamos a alguien en el sentido no es tanto prepararse sino yo por ejemplo me vine a vivir a una cota elevada en una montaña que no hay nada más por encima, sabía que no había fuentes de agua y nos suministran el agua que nos la bombean desde nivel del mar 500 metros para arriba. Como ingeniero digo esto es una obra de ingeniería como la de los romanos y la damos por hecho que abrimos el grifo y sale agua pero el día que explote... bebemos de pozos también entonces el día que explote una tubería o aquí a veces falla el agua entonces yo me planteé quiero hacer agricultura no puedo tirar del grifo porque en la zona en la que yo estoy el agua ya es un bien escaso y llega el día de aquí en Cataluña de San Juan que se viene ya todo el mundo con los críos que ya han acabado el cole empiezan a regar, a limpiar y a las 8 de la tarde no hay agua. Claro, claro. Porque los depósitos que contábamos antes, el caudal que las bombas pueden subir es inferior al consumo que estamos haciendo los vecinos. No se acaba el agua, pero si se pueden subir 10.000 litros por hora, los vecinos estamos consumiendo 20.000 litros por hora a las 7 de la tarde no hay agua. Claro, claro. Entonces yo me la vi venir y dije hostia, si yo quiero cultivar y estamos así, lo primero que tengo que hacer es agua.
Invitados: (2h 07m 56s): O sea,
Invitados: (2h 07m 57s): No en modo Pripper como lo ha planteado José, oye, se me va la luz, lo primero es agua. Vale, él te lo ha enfocado a la pregunta de es en un caso puntual. Pero si lo llevas a largo plazo, también yo en permacultura, lo primero que haces es llegas a una finca y es observación que hace la naturaleza en este. O sea, no vayas en contra de tu finca y de tu entorno. Es decir, si tú estás orientado al norte, no cultives cosas que no les va bien la humedad y la sombra. No seamos tontos. Y lo segundo que haces es averiguar por dónde corre el agua en tu finca. Entonces, lo primero, una cosa que me di cuenta es que había que acumular agua de lluvia en los meses que llueve y luego poder potabilizarla. Porque si el otro día se alarga, pues yo hubiera tenido que tirar de mi agua también. Pero mira, Carlos, una cosa que no hemos terminado de comentar y es importante, lo del tema de la alimentación. También hay que saber qué comer. Tú no puedes estar comiendo lata hasta el puto día. porque acabas enfermando. Hay una enfermedad que no me recuerdo cómo se llama. ¿Botulismo? ¿Cómo? ¿No es el botulismo, el de las latas? No, pero eso es cuando está la lata estropeada. Hay una enfermedad que se llama la pelagra. Si tú solamente comes arroz, Te falta vitamina del grupo B y eso enfermas. Eso en Cuba ha pasado, la pelagra. El escorbuto, ¿no? Con la vitamina C también. Eso es, te falta de vitamina C, correcto. ¿Ves? Ya están saliendo cosas. Entonces, ¿qué pasa? Entonces dices tú, yo estoy comiendo latas todo el día, ¿y dónde está la vitamina C? Ah, no, es que vitamina C no tomo. Coño, pues que menos, no vas a tener limones, no vas a ser capaz. Entonces dices, que menos que tener vitamina C, aunque sean cápsulas. Como poco. Que luego tienes acceso a algún árbol por ahí que tenga... Perfecto. Pero lo que te ha dicho él es cierto. Es corbuto. Ya tienes un problema. Pelagra, que te falta vitamina B. No puedes comer. Esto parece una coña lo que voy a decir. Esto viene del manual del SAS, del libro del SAS de los ingleses. Se llama la enfermedad del trampero. O sea, gente que solo come, por ejemplo, conejo. Dices, esto es una zona de conejo y solamente como conejo. Vas a enfermar. ¿Sabes lo que te quiero decir? Parece chorradas, pero tener cierto conocimiento de que tienes que variar la comida. Lo que hablábamos antes. Yo tengo un montón de latas de judías. Yo no voy a comer judías todo el rato. Entonces le digo a un vecino, te voy a cambiar latas de judías por esas latas de zumo de limón, por ejemplo, que tienes. ¿Me entiendes? Muy importante el intentar variar la comida. No puedes comer todo el rato igual.
Lunaticoin: (2h 10m 34s): Has dicho una cosa que antes, no sé por qué no me he acordado, porque la he leído varias veces, el dinero,
Invitados: (2h 10m 40s): quizá el atún tiene más números de convertirse en dinero que no el como medio de intercambio exacto es que no es que tenga poder de es que voy a ser muy pesado es que es dinero el euro no es dinero es moneda si pero el atún es dinero es algo que tiene un valor intrínseco somos bitcoiners o sea hay que defender esto El dinero tiene calor intrínseco. Por cierto, Box, que dile a la gente que compre el atún en aceite porque tiene dos funciones. Te sirve para encender una mecha y tener lumbre o también te sirve para comer. Tiene dos funciones. Si es en vinagre, no. No lo puedes encender.
Lunaticoin: (2h 11m 26s): ¿Estabas con lo del agua? No, no, estabas con lo del agua, pero que bueno... Al final una cosa te lleva a la otra, una necesidad te lleva a... hostia, incluso a gestionar la potabilización. Tú por este lado el agua la tendrías bastante resuelta, pero bueno, la agricultura, la permacultura... Legía, hay que tener legía en casa, legía.
Invitados: (2h 11m 46s): Tiene, yo ahora te iba a hablar de la higiene, ¿no? Es decir, antes no lo hemos dicho, pero en las ciudades, vale, funciona por gravedad, correcto, pero al segundo y el tercer día la depuradora, ¿qué? Fuera, está fuera. Ya me cloro, ya me cloro. Tu toilet, cuando lleves dos días, aunque te funcione el agua las primeras 48 horas, ¿vale? Porque una de las cosas que me ocurrió cuando me vine aquí o cuando me ha faltado el agua, que fue una de las motivaciones, o sea, me di cuenta de que el agua de boca, dentro de lo que cabe, tú necesitas, que puedes necesitar al día para beber y cocinar, 5 litros. Es fácil de conseguir, ¿vale? Pero la ducha y el retrete. Yo estuve sin agua una temporada y porque escaseaba, no sea porque no había agua en el grifo y aprendiste. Aprendiste por las malas. Chico, el toilet menudo invento de los seres humanos, sabes? O sea, el retrete, el aparato, no el lavado, sino el aparato. Ya me entendéis. Menudo invento. Vale, si eso tú le das al botón y no sale agua, eso se convierte en un problema al segundo o tercer día.
Invitados: (2h 12m 56s): Sí, sí, sí, sí.
Invitados: (2h 12m 57s): Porque cuando eso empieza a acumular, ¿dónde haces tus necesidades? ¿Vale? En un apagón de una semana, o sea, si te falta el agua, cuando hemos hablado de agua, todo el mundo piensa en beber. Sí. ¿Vale? ¿Pero y la higiene? Sí, sí, sí. ¿Con qué vas a limpiar tú tus alimentos? Que ahí viene lo que decía también. Mira, pero fíjate, fíjate lo que haría la gente. Fíjate lo que haría la gente, Box. Diría, vale, voy al retrés de pim, pam, pum y echo la esquía. La alejía es una molécula inestable que suelta cloro y te vas a intoxicar, tío. No le puedes echar alejía a eso. Lo orgánico y la alejía, chungo. Claro, pero ¿sabes lo que pasa? Que como la gente, lo que hablamos, se pasa todo el día en TikTok con los ComeCanela, no ven cosas, no tienen inquietud de leer. Entonces, ¿qué pasa? Que cogen y dicen, tiro ahí la alejía y... No, tío, te intoxicas, tío. No hagas eso, por favor. Porque en su cabeza todo funciona, entonces dices, lejía, lo echo, desinfecto y ahí puedo seguir echando. Ahí te intoxicas, tío. Y una intoxicación por cloro, créeme que no te va a gustar. Bueno, es que si respiras cloro porque se produce... Si no lo sabes, lo decimos ahora, si tú mezclas lejía con materia orgánica, aquello hace una reacción, sale cloro. Si tú respiras el cloro se te encharca los pulmones. O sea, no es una enfermedad a largo plazo, es que te mueres en 15 minutos. Claro, es el arma química que usaban en la Primera Guerra Mundial, imagínate. Cuidado con que mezclamos la lejía. Pero es algo importante, en la pandemia la gente compraba para el debate, ¿vale? Pues si pasaba algo y era del rollo. Y pues no veo que os llevéis tanto jabón y lejía, ¿sabes? O sea, si algo pasa y te tienes que encerrar en tu casa a la larga, ¿con qué vas a desinfectar la comida? ¿Con qué? O sea, ¿dónde cocinas? Si la cosa va mal y tú tienes allí que hacer carne o lo que sea, ¿cómo va? Porque si la gente se estaba comprando papel de váter y poniéndose en lo peor. El que sólo compra papel de váter es porque es un cagado. Todo dice, vamos a ver, te voy a contar otra. Esto es, como digo yo, tupperware de sabiduría. Cuando tú te pegas un corte y dices, me voy a poner una inyección del tétanos, tío, volvemos al principio, tu hospital está a tres kilómetros, tú estás solo. El tétanos odia el oxígeno. ¿Cuánta gente tiene agua oxigenada en casa? Es que eso es de puretas. Eso lo usaban mis abuelos. Yo es que ahora he hecho clorhizitridina de diposán, no sé. Vete a la playa. Low-tech, tío. Low-tech. Lo que estábamos hablando. Agua oxigenada. Si te desinfectas la herida con agua oxigenada es imposible tener cipanos. No lo vas a tener nunca. ¿Me entiendes? Entonces no vas a querer no tener agua oxigenada. Por ejemplo, ¿quieres desinfectar una cosa que se está cortando carne? Agua oxigenada. Ya has desinfectado. ¿No tienes lejía? Agua oxigenada. en general yo lo que quería era recordar que si las cosas no porque ya estábamos hablando de largo plazo no y cuando piensas en el largo plazo estamos pensando por ejemplo se alarga el apagón y al segundo día hubiéramos ido a ciertos supers y todo el mundo dirá pero oye mucha gente no se da cuenta de que hay que si se va a alargar tienes que tener mucho cuidado con la higiene porque nosotros no enfermamos hoy en día y muchas cosas que se enfermaba hace 80 años porque la higiene se da por sentada Exacto. Pero todo el sistema sanitario se viene abajo si te falta la electricidad. Entonces, ojo cuidado con esto. Claro, es que, vamos a ver, es que... Es que yo soy un poco cabrón, te lo siento. El Fari ya lo dijo, el hombre blandengue. Entonces coges y dices, ya no tengo lo que me tenía alrededor. Te pones a comer esa lata que tienes ahí del abuelo de hace 2.400 años. ¿Cómo te entra una colitis, tío? ¿Cómo te entra una colitis, tío? Adiós, adiós. ¿Tienes para hidratarte? ¿Tienes para reponer minerales? ¿Tienes suero? No. ¿Tienes sal? Lo sé fabricar. ¿Tienes azúcar? Bueno, no sé si me entiendes. O sea, que cuando no hay supervivencia de un médico a tu lado, cualquier mierdecita te mata, tío. Lo que hablamos, te cortas, te cortas, joder. Ponte que estamos ya en plan Hollywood. Estás buscando cosas por casas. ¡Ah, me he cortado! ¡Mierda! Y te coges una septicemia y ¿qué pasa? Te mueres. ¿Con qué te desinfectas si no tengo nada? Hasta lejía te valdría para desinfectarte, pero tienes que saberlo, coño.
Lunaticoin: (2h 17m 43s): Tienes que saberlo. ¿Entiendes? Bueno. Yo, mira, alguien decía por aquí, por el chat, que claro, no es lo mismo prepararse para 72 horas que para tres meses y un poco como... Lo he leído así rápido, a lo mejor no está dando la razón o a lo mejor nos estaba llamando exagerados. Esta conversación, a mí, me está sirviendo. Yo ya sabía que me faltaba mucha... pues incluso sobre todo de salud, ¿no? De cosas que doy por sentadas o me voy al médico y ya está. De decir, coño, es que, oye... Es que estás solo, estás solo. Si tú tienes un respirador en casa, ¿qué menos que tener un SAI? Y yo estoy pensando, si tú tienes un cuerpo que habitas, ¿qué menos que dominar un poco lo que le puede pasar? Pues no, no lo domino. No lo domino.
Invitados: (2h 18m 28s): Y lo tienes al alcance para obtener. Hablamos de cosas básicas. Lo que te estaba diciendo antes, Box, es que volvemos a lo mismo. No te puedes preparar para todos los escenarios, por favor. Es inviable, o sea, olvidarlo, pero ya. Pero no es lo mismo un escenario para nosotros, incluso para nosotros, de invierno o un escenario de verano, que no tiene nada que ver. Tú imagínate, tú vives en una zona de frío. Tú sabes que la gasolina te podría congelar las manos. La gasolina se evapora, si te cae gasolina en las manos con el frío, se te pueden congelar, ¿sabes? ¿Me entiendes lo que te quiero decir? O sea, hay detalles que tú lo ves en las películas, que el tío está haciendo ahí, no sé qué, se corta un dedo, porque el tío es torpe, porque no tiene destreza, no sabe que está haciendo algo que lo va a matar. ¿Sabes lo que te quiero decir? O sea, eso en el libro del SAS te lo decía, te decía, no toques un hierro está a 14 bajo cero con las manos sueltas. ¿Por qué? Porque se te pega y cuando quites te va a llevar toda la piel. O sea, chorradas, son chorradas, pero que las tienes que saber. ¿Me entiendes? Como la de tontos mutontos, cuando pone la lengua.
Invitados: (2h 19m 45s): ¿Te acuerdas de ese cachondeo?
Invitados: (2h 19m 47s): Poño, pues toca un hierro con las manos limpias, verás lo que te pasa. O mojadas, en este caso, a ver si estén mojadas.
Lunaticoin: (2h 19m 54s): Bueno, yo me gustaría ir hacia el final con un comentario que creo que podéis incendiar la sala, o no, quizá no, pero me gustaría ir cerrando con esto porque veo, obviamente es imposible tratar todo esto en un único documento, pero creo que ya ha servido como aperitivo de qué es esto de los preppers, sin ser llamados preppers, llámale X, y qué cosas podríamos al menos tener conciencia que existen para prepararnos un poquito, un poquito. No hace falta ser Dios, pero al menos un poquito más de lo que estamos ahora, y no tanto TikTok. Pero me gustaría cerrar diciendo, porque uno de los temas que he dicho en la intro, que ha propiciado que haga este documento ahora, no solo es el apagón, sino es el kit de supervivencia europeo. ¿Vale? Entonces, con todo lo visto aquí, el cierre ya sé que es un poco peligroso, pero el cierre me gustaría hacerlo preguntándoos, con todo lo tratado hoy, el kit de supervivencia que planteaba la Unión Europea para 72 horas, ¿qué?
Invitados: (2h 21m 07s): Carlos, empieza tú, que a mí me entra la risa. como te lo digo a ver el kit de supervivencia las pastillas de vitamina c no las de yodo para la guerra nuclear si sabes es decir que te venga a decir yo de que te avisen de estas cosas yo más bien diría que nos vayamos acostumbrando a que el sistema complejo del que dependemos y nos hemos dado cuenta esta noche charlándolo es muy complejo es muy delicado y yo creo que lo que nos están diciendo es que Ojo cuidado de cara al futuro y esto viene con algo que tú y yo habíamos comentado, no que no sé si va a dar tiempo y ya quizás no es el día, pero. Al final llevamos 200 o 300 años quemando cosas que estaban bajo tierra. Para obtener energía gastas energía. Vale, es decir, hay una tasa de retorno energético, es decir, y en algún momento para obtener una unidad de energía vamos a gastar una unidad de energía. no se habrán acabado los recursos, lo que nos están diciendo que vamos a tener la electricidad chupigüay con placas solares y turbinas que se fabrican con recursos no renovables, es decir, las placas solares, la fábrica china con carbón, o sea, la electricidad que usa la fábrica es con carbón y las palas de los aerogeneradores son de fibra de vidrio y se hacen con derivados de la petroquímica. ¿Qué nos están diciendo? Sí, con cosas complejas, es decir, si algún día llegamos a ese mundo full renovable y ya no quemamos gasolina y diésel y todo es chupiguay, tampoco hay medicamentos, tampoco hay plásticos, ¿por qué? ¿Qué hacemos? Los plásticos también salen de los derivados del petróleo, es decir, si tú no refinas gasolina, no refinas plásticos, porque del mismo lo que vengo a decir es que nos están advirtiendo de que nos va a cambiar la vida y que nos vayamos acostumbrando a que el just in time se ha acabado porque el planeta es el que es y los recursos no se van a terminar pero va a llegar un momento en el que la energía va a ir cada vez escaseando más y no es una cuestión económica es una cuestión de termodinámica esto es como el meteorito que viene y dices tú puedes tener la opinión política que quieras que el meteorito no va a cambiar la trayectoria es física entonces yo creo que nos están advirtiendo con el kit, por eso me hace gracia de que nos vayamos acostumbrando a que lo que pasó el otro día no digo que se vaya a caer la red pero o nos empobrecemos o la tecnología cada vez va a ir fallando más porque somos muy dependientes de ellos y de ella y para mantener el estilo de vida que tenemos tenemos unos unos consumos energéticos crecientes cada vez más entonces esto no se puede mantener. A nivel físico, yo no estoy hablando de a nivel político, es decir, no se puede inventar nada. Esta es una cosa que mucha gente me dice, bueno, lo inventaremos. Entonces tú no vas a inventar nada, o sea, separar la molécula de agua, el oxígeno y el hidrógeno siempre gasta más energía que la que obtienes al juntarla. Esto es física. Nadie va a inventar nada para ir contra las leyes del universo. ¿Vale? De la termodinámica y tal. Entonces, yo el kit de estos avisos y el kit de supervivencia este que nos ponen, nos están dando toda la atención. Nos están diciendo que nos espabilemos un poquito. Yo te lo explicaría de otra manera, si me permites. A ver, esta gente tiende a cachondearse de las personas. Yo te hablo ya bajo mi criterio, cada uno que piense lo que quiera. Entonces, no te hablan recto, nunca te hablan recto. Entonces, lo que dice Carlos, estoy de acuerdo, es el kit es una manera de explicarlo. Es como, mira, tío, te busques la vida, ¿sabes? Entonces, es una forma de decírtelo, pero no te lo digo. ¿Sabes lo que te quiero decir? Esta gente no te va a hablar recto porque tú eres un crío. En su cabeza tú eres un niño. Te tratan como un niño. Por lo tanto, a un niño no le vas a decir, mira, niño, mañana no va a haber agua. Tú le cuentas un relato, una historia... ¿Sabes? Nunca le vas a poder decir... Niño, es que igual la piruleta no la vas a tener. Entonces, eso le mete una depresión al niño. Entonces, esta gente siempre va de una manera... Si te das cuenta, la secretaria... La chica esta, no sé cómo se llama, la de la Comisión Europea, estaba descojonándose. Entonces, a ver, perdona, si yo te estoy dando una noticia triste, no te la voy a decir. Mira, tienes que llevar esta piruleta y un disco del Fari, porque sin eso no vas a sobrevivir. Yo directamente estoy de acuerdo con Carlos. A ver, tienes que observar las tendencias. Y las tendencias, no hace falta ser un broker ni hostias de estas. Las tendencias es que son malas. Hay gente que te dice, ¿cómo puede ser que supierais que se iba a caer la red? Vamos a ver, tío, un queso con agujeros, está bien. Pero si a un queso le metes más agujeros, hay menos queso. Esta gente roba que no te puedes imaginar. No mete dinero en las líneas, no mete no sé qué. Coño, la tendencia es que al futuro no aguanta. ¿Sabes lo que quiero decir? Si tú no reparas, no gestionas y no haces las cosas medianamente bien, eso no tiene futuro. Entonces, claro, nosotros eso lo hemos visto. Para el gente que es tecno-optimista, que es lo que te está diciendo él, bueno, ya en el futuro inventaremos. Sí, en el futuro. Mira, yo veía un programa que se llamaba Hacia el año 2000, que lo presentaba Peter Ustinov, fíjate. Y este hombre decía Hacia el año 2000, que volaríamos en supercondensadores, vamos, futuribles. Y eso no lo he visto. Entonces, toda esta gente que está esperando la gran solución, Pues igual le vemos con la mochila y en el esqueleto, ahí agarrado en el avión, el último que quedó. Eso... Para la red pública, porque era evidente que con renovables no se puede, o sea, las renovables no se pueden, o sea, yo no puedo, todo el mundo, no puedo encender el interruptor el día 12 de diciembre cuando lleva dos semanas lloviendo solo con renovables, esto era evidente. Y es lo que nos queda a los humanos en el futuro, 100% renovable, pero por eso recuerda que antes te he dicho que solo el 20 o el 22% de tu energía que consumes en tu vida es eléctrica y el otro 80% es difícilmente electrificable. Tú donde vives o quemas gas o cuando en invierno estás a 15 bajo cero lo tienes bastante difícil para hacerlo con una bomba de calor. Es decir, los camiones y las maquinarias que hacen autopistas en medio de la nada esto tiene que ir con diésel porque es una tecnología más óptima que la eléctrica para ese caso de uso que a veces nos planteamos como que entonces nos preparamos un poco o hemos adquirido esta manera de ser más soberanos y más autónomos antes de que nos dijeran tienes que tener un kit en casa nos dimos cuenta solos por eso decimos que no somos creepers es que nos dimos cuenta solos de que en algún momento tendremos que cuidar. Es que incluso hasta el propio Prepper, entre comillas, me da mucha rabia porque se vuelve muy taliba. O sea, hay gente que dice, no, no, es que el verdadero problema va a ser el ataque, el holocausto nuclear. O vale, esa es tu teoría. ¿Me entiendes? Hay que ser un poco más flexible. Esto ya es un poco pensamiento asiático. El junco no se parte porque es flexible. Entonces dices, ¿podría usar una tecnología de diésel en el Aconcagua? No, está demostrado que se intentó subir arriba una locomotora diésel y no funcionaba. ¿Por qué? Porque arriba, en altas montañas, no hay oxígeno suficiente para que un diésel funcione. Entonces coges y dices, solamente funcionan las locomotoras de vapor. Pues un tonto adiestrado te vendría y te diría, joder, esta gente todavía no sabe lo que es un motor diésel. Ya, pero tú eres el idiota que no ha leído bien las cosas y no sabes que ahí no funciona. ¿Me entiendes? Entonces, las típicas peleas de baterías de este tipo, de no sé qué. Mira, Max, cada cosa necesita su momento, su situación. Y aquí vendrá mejor esta historia y aquí vendrá otra peor. Por ejemplo, si tenemos un holocausto total, al final, la única cosa que va a funcionar es una locomotora que tienes en el Museo del Ferrocarril. ¿Sabes por qué? Porque la locomotora va a funcionar tomando cosas. Pueden ser sillas, pueden ser mesas, puede ser lo que sea. Pero al final la locomotora va a funcionar. No va a funcionar lo que tenga tecnología, porque no tenemos capacidad de repararla. ¿Me entiendes? Yo muchas veces me cabreo con la gente esta que viene. con un BMS, con no sé qué. Mira tío, tú no sabes reparar un SMD, no eres capaz de soldar porque no has desoldado en tu vida, no va a haber componentes de repuesto. Entonces, al final lo que hablamos, ¿por qué pensamos muchas veces en el low-tech? Porque el low-tech es duro, es algo que ha demostrado funcionar. ¿Me entiendes? Y eso a veces hay que bajar esos requerimientos y no ser tan alucinado, ¿sabes? Al final, fíjate que después de lo que pasó el día 28, Si os habéis informado, ahora estamos bastante libres de que vuelva a repetirse porque estamos quemando gas bastante en la red eléctrica. Es decir, en España hemos demostrado que sí, con muchas renovables está genial y es lo que en el futuro va a tener que ser renovable por pelotas. pero si ahora mismo que tenemos un conflicto con el vecino del norte, que tú estás más cerca, si esto se extiende y la producción de gas no llega, en España volvemos a estar en riesgo de apagón. Pero aquí hay un problema. Normal que te digan, oye, acostumbrados a 72 horas. No, por eso te decíamos que tampoco fue tan grave, porque fueron 15 horas. Y estos te estaban diciendo, oye, ¿qué tienes para 72? ¿Por qué? Deja, deja, Carlos, déjame que mastique eso que tú has dicho. ¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo van a estar estos tíos sin meter sus placas? No van a tardar mucho, porque ahora viene el verano y van a decir, joder, teniendo verano voy a parar ya que hay que margar, no joda. Y van a empezar a entrar. Entonces, ¿qué te pueden estar diciendo, entre comillas, van a entrar los parques sí o sí, y si hay cortes, ajo y agua. Porque nosotros, a ver, claro, tenemos esos parques, hemos invertido esa energía, hay que usarla. O sea, yo no voy a estar quemando gas en verano, quítatelo de la cabeza. De alguna manera, yo le decía a la gente, oye, si en un futuro vamos a ir full renovables, ¿no? Y esto a veces tiene... Prepárate para cortes. No, es decir, en vez de adaptarse la generación a la demanda, es decir, yo siempre tengo electricidad, cuando a mí me dé la gana yo pulso el botón y alguien en otro lado abre la cita del gas, porque como hemos dicho que esto tiene que ser siempre balanceado consumo-demanda, una manera de hacerlo sería que tú no tuvieras el suministro garantizado, entonces podemos funcionar con renovables, pasamos la nube y cortamos Cataluña entera o cortamos Valencia para dar la demanda a la generación. Entonces, este puede ser una manera de funcionar con renovables, que la demanda se ajuste a la generación y no al revés como viene siendo en los últimos 120 años. Si esto es un posible plan hay que decirle a la población que se acostumbre un poquito a tener kit en casa. Por eso te decía lo de la mochila descojonándome.
Lunaticoin: (2h 32m 58s): No, no, empieza a hacer sentido, porque antes no os lo he dicho, pero me pasaba por la cabeza decir, coño, esto de estar preparado es caro, por todo lo que estabais diciendo, cinco copias de todo, no sé cuánto, el recambio y tal. Las placas, el inversor, las baterías, coño, es caro. Pero ahora, escuchando, digo, se empieza a poner barato.
Invitados: (2h 33m 23s): Claro, pero escúchame, vamos a ver, vamos a ver. Dices, los que estamos en Los Pueblos necesitamos un coche. O sea, hay cosas que la gente no entiende. Ah, pero es que tú tienes el coche porque tú, porque tienes dinero. Vamos a ver, lo que para ti es una llave inglesa para mí es un coche. ¿Por qué? Porque yo no tengo lo que tú tienes a 15 minutos, ¿vale? Que las ciudades de 15 minutos se llamaban barrios. Se llamaban barrios, porque yo tenía mi zapatero, mi peluquero en el mismo sitio. Bueno, ahora ya no, porque bueno, ahora se llaman ciudades de 15 minutos. Vale. Entonces resulta que tú todo lo tienes ahí, pero yo vivo en un pueblo, por lo tanto, si necesito no sé qué, me tengo que ir en coche a no sé dónde. Si necesito no sé cuánto, me tengo que desplazar a no sé qué para no sé dónde. ¿Sabes lo que te quiero decir? Entonces el coche para mí es herramienta. Entonces, claro, yo voy a tener que dar prioridad al coche por tener igual dos ruedas de repuesto en vez de una como tienes tú. tener dos jerrycans con diesel, yo no sé, yo tengo otra filosofía que tú no tienes, porque mi vida es distinta. Bueno, y lo mismo algún día, ¿no? Es oferta y demanda, ¿no? Es decir, si el apagón se alarga, todo esto lo amortizarás, porque claro, como me decías el otro día, el cochecito ese que te digo, que es como un microcoche, ¿no? De 10 kilovatios, modesto, cutre, ¿no? me decía uno le pones el inversor y se lo dejas a alguien al vecino para que tenga luz en casa por 300 por ejemplo no es decir preparas claro pero también a la larga puede ser que no es decir y las cosas estamos perdiendo poder adquisitivo no totalmente en general la población es decir entonces lo que no te prepares o acapares ahora Si la energía barata escasea, todo es caro. Fabricar unos zapatos, fabricar cemento, fabricar todo, entonces... Fíjate, fíjate lo que te acabo de decir, que te voy a decir una chorrada, pero para que veas que hay que estar avispa todo el día. Tío, ¿han subido las cadenas de música, las cadenas de música del año latana? Si antes se vendían por 50, ahora están en eBay por 100 pavos. ¿Por qué? Porque ha dicho la gente, hostias, con la cadena de música yo escucho música. ¿Me entiendes? De estas, aunque sea de pila, ¿sabes lo que te quiero decir? O sea, que dices, hostia, hay tendencias de lo que antes era mierda, ahora tiene un valor. Ahora la gente ha subido las cadenas de música. Pero lo están haciendo como en el troiding, ¿no? Están con el fomo. O sea, ahora que toda la tendencia de la gente es, oh, ha pasado, ahora ya no lo necesitas. Ahora ya no lo necesitas, porque ahora la red eléctrica te está metiendo un 25% de generación. Ahora no se va.
Invitados: (2h 36m 08s): Ahora no se va la luz en 5 años.
Invitados: (2h 36m 11s): Ahora no se va ni la luz. Entonces ahora esto es, no, nosotros lo entendemos bien, esto es FOMO. No, esto ahora es una actitud de, como lo ha hecho todo el mundo, por si pasa ya, pero esto es una estupidez, eso no es la actitud del tripe. ¿Cuántas veces hemos dicho, cómprate el grupo ahora? No cuando sea el corte. Ahora todo el mundo quiere un grupo de electrógenos, joder. No hay. No hay grupos. No hay. No busques. No hay. No busques, tío. No hay. El que se lo ha comprado y lo tiene debajo de la cama, por decirte algo, dices, pues ya lo tiene. Pero el que lo quiere comprar ahora, vale un 200% más caro y encima no hay.
Lunaticoin: (2h 36m 50s): Si, al reactivo les sale caro el que se preparó.
Invitados: (2h 36m 57s): Eso es. A nivel económico es en particular lo que hacemos con bienes tangibles. Las diez zapatillas. ¿Lo de antes qué te he dicho?
Lunaticoin: (2h 37m 10s): Es terminar por el principio. Es terminar por el que se prepara, el preparacionista. El que se prepara no es reactivo, es proactivo y no tiene que estar a expensas de lo que haga el mercado porque seguramente va a comprar cuando nadie quiere comprar. Y lo ha hecho por las aceites.
Invitados: (2h 37m 28s): Buscan las fundamentales. Van a comprar aceite de oliva cuando subes a unos campeones.
Lunaticoin: (2h 37m 35s): Bueno, chicos, muchísimas gracias. Os he robado una hora más de la que os pedí.
Invitados: (2h 37m 43s): No pasa nada.
Lunaticoin: (2h 37m 44s): Creo que tenemos un gran documento para que la gente abra los ojos. Yo me lo he pasado bomba, me he reído mucho, porque veros a vosotros dos, un tema que no pilotas y ver a dos personas que pilotan y cómo os ibas enzarzando en más era muy divertido de ver y aparte enriquecedor, porque claro, me explicáis cada cosa que digo, hostia, soy un inútil pero por completo. Y entiendo que mucha gente también se habrá sentido así en algún momento, pero no en negativo, sino en un... Es un inútil de decir, quizá que me ponga un poco las pilas, y serlo un poco menos puede ser bastante mejor en una situación que no tiene por qué ser tan grave, pero algo como lo de la salud que comentábamos, seguro que podemos ganar por ahí. Así que, OffgriderTV, Box, muchísimas gracias. Un placer. Y bueno, no sé... No sé qué tendrá que pasar, pero espero veros por aquí otra vez.
Invitados: (2h 38m 36s): Muy bien, un abrazo.
Powered by Seed HypermediaOpen App